El largometraje «Matria», ópera prima de Álvaro Gago, tiene su estreno mundial hoy viernes 17 de febrero en el Festival Internacional de Cine de Berlín, a competición dentro de la sección Panorama. Su estreno en salas será el 24 de marzo. Se trata del primer largometraje del director gallego y parte del personaje principal del cortometraje homónimo que llevó a Álvaro Gago a recibir innumerables reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2018 y la nominación al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción en 2019.
La película sigue a Ramona, que vive en un pueblo de Galicia sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.
María Vázquez («O corpo aberto», «Trote», «Quien a hierro mata») interpreta a la protagonista. Completan el reparto Soraya Luaces, Santi Prego, Eduardo R. Cunha «Tatán», Susana Sampedro y Francisca Iglesias, protagonista del cortometraje y de la historia real en que se basa la película. Rodada en gallego en distintas localizaciones de las Rías Baixas (Pontevedra), «Matria» está producida por Matriuska Producciones, Avalon P.C, Elastica Films, Ringo Media y Felicidad La Película, AIE.
Avalon se encargará de su distribución nacional, con estreno en cines el 24 de marzo y New Europe Film Sales se ocupa de las ventas internacionales. Cuenta con la financiación de ICAA y Agadic (Xunta de Galicia), la participación de Televisión de Galicia, Movistar, The Screen y la colaboración de la Diputación de Pontevedra y Concello de Pontevedra.
El director Álvaro Gago (Vigo, 1986) cuenta que «Matria» se inspira «en la vida de Francisca Iglesias, una heroína anónima que cuidó a mi abuelo durante los últimos años de su vida y con la que mantengo una íntima amistad. Una mujer con una vida compleja a la que nunca se le permitió mostrarse tal como es. En la casa de mi abuelo no encontró el hogar perfecto, pero sí un lugar donde ya no sentía la necesidad de protegerse. Fue su historia personal, por la que siento una admiración sincera, la que me llevó a empezar a escribir. Rodamos su lucha diaria en mi cortometraje Matria, en el que la propia Francisca interpretaba el papel principal. El formato corto nos obligó a enfocarnos en solo algunos aspectos de su vida y dejar a un lado un universo rico y convulso, que es en el que decidí seguir profundizando en mi primer largometraje».
Gago añade: «Era importante llevar esta historia a la pantalla porque necesitamos que personas como Ramona den un paso al frente. Es a través de historias como la suya que tenemos que mirarnos al espejo y replantearnos nuestra realidad más inmediata. En Matria conviven el peso de la realidad y la influencia del mito, el carácter de una región y la universalidad de su naturaleza, la historia personal de una mujer y la historia de todo un territorio.