«Los inocentes», de Anne Fontaine, una película que emociona
Los directores Mariano Cohn y Gastón Duprát han presentado en competición este 23 de octubre en la Seminci su película «El Ciudadano Ilustre», que narra la vuelta de un premio Nobel de Literatura a su pueblo natal del interior de Argentina para recibir el premio de Ciudadano Ilustre, así como los infortunios que se encuentra en su camino. También en competición la coproducción franco polaca «Los inocentes», de Anne Fontaine, una película que emociona.
Mariano Cohn y Gastón Duprat han hablado sobre la complicidad que tuvieron con Óscar Martínez para hacer «El ciudadano ilustre»: «Contamos con Óscar desde el principio y pudimos amoldar los diálogos con el actor”, afirma Gastón Duprat. Lo más llamativo de la película según el equipo es el guion, obra de Andrés Duprat, «un guion muy sólido”, aseguraba Gastón. Óscar Martínez afirmaba que no se sirvió de modelos externos: «el guion es suficientemente bueno. Está todo en el guion, yo lo que tenía que hacer era cumplir con el personaje”.
La película trata muchos temas presentes en la sociedad como lo son la cultura, la literatura o el ser humano: «Toca un tema universal, la admiración al ídolo y cómo esa admiración puede convertirse en todo lo contrario”, afirma Mariano Cohn. Otro de los aspectos que caracterizan la película es la autocrítica porque, según ha añadido, «cuenta una realidad argentina y obliga a los argentinos a mirarse al espejo”. El personaje de Óscar Martínez también toma partido en este motivo autocrítico de la película, «Daniel Mantovani, desde su pueblo, aprovecha para hacerse una crítica de la que sería su vida en Barcelona”.
Óscar Martínez también habló sobre su reciente premio, la Copa Volpi en el Festival de Venecia, del que se sentía muy orgulloso y sorprendido de estar incluido en la lista: «Ojalá se traduzca en ofertas de trabajo, siempre que sean tan buenas como El Ciudadano Ilustre, pero ahora no estoy pensando en eso”.
«Los Innocentes» es una película sobre «la transgresión del orden establecido” ambientada en un convento de clausura polaco en los primeros días tras el fin de la II Guerra Mundial. El largometraje se basa en los hechos reales que ocurrieron en la Polonia de finales de la II Guerra Mundial, pero Anne Fontaine tuvo la sensación de estar grabando en la actualidad: «es una película muy interesante en este mundo porque la violación en los países de guerra sigue estando muy presente”.
El diario de la auténtica Mathilde -uno de los personajes- fue lo que les sirvió de guía para narrar lo ocurrido, pero «era puramente técnico”, según afirma la directora, y tuvieron que añadir hechos posteriormente: «La hermana María en el cuaderno de Mathilde era anónima, la creación de este personaje fue puramente de guión”. La escena final del orfanato tampoco se incluía en el diario, escena que «es un hecho real de otro convento de la época”.
La joven enfermera es la que guía la historia. Anne no se había planteado a la hermana María como protagonista: «tenía que ser alguien que no fuera religioso y el personaje de la médico es más cercano al espectador”. Al final, los dos personajes juntos llevan al desenlace de la historia. «Son dos mundos diferentes, pero consiguen comunicar juntos”, añade Fontaine.
La mayoría de películas de Anne Fontaine tienen como protagonistas a mujeres que transgreden: «los personajes fuertes son los que me gustan en el cine”, afirma la directora. Además, le gusta hacer películas que hagan pensar al espectador como la que presenta en esta Seminci. «Yo no hago una película pedagógica ni de denuncia, hago una película para trastocar y que cada uno piense lo que tenga que pensar”, ha asegurado.
La historia se rueda en Polonia, en un convento abandonado. «Les Innocentes» se ha estrenado ya en América, Francia y Polonia, dónde contó con reacciones contrarias por parte de la Iglesia, pero con una gran acogida del público. En España está previsto su estreno para el 23 de diciembre.