BELÉN RUEDA Y LLUIS HOMAR PROTAGONIZARÁN EL DRAMA SE UNA MUJER QUE SE ENFRENTARÁ A LOS MISMOS TERRORES QUE LE COSTARON LA VIDA A SU HERMANA GEMELA
Joaquín Padró y Mar Targarona, al frente de la compañía Rodar y Rodar, vuelven a asociarse con Guillermo del Toro para producir la película «Los ojos de Julia», protagonizada por Belén Rueda y Lluis Homar, que dirigirá Guillem Morales. El filme, que comenzará a rodarse a principios de octubre muestra a una mujer que se deberá enfrentar a los mismos terrores que le costaron la vida a su hermana gemela ciega.
Escrita por Guillem Morales y Oriol Paulo, «Los ojos de Julia» tiene como protagonista a Belén Rueda en el papel de una mujer que va perdiendo podo a poco la vista mientras investiga la muerte de su hermana gemela ciega. Mientras su visión se deteriora, se ve obligada a enfrentarse a los mismos terrores que acechaban a su hermana. Clare Wise, de FFI, supervisa la producción del proyecto.
El rodaje de Los ojos de Julia, protagonizada por Belén Rueda y Lluís Homar, comenzará a principios de octubre bajo la dirección de Guillem Morales. El proyecto supone una nueva colaboración entre los productores Joaquín Padró y Mar Targarona, máximos responsables de Rodar y Rodar, y el premiado cineasta Guillermo Del Toro, después del extraordinario éxito comercial y crítico de su anterior trabajo conjunto, «El orfanato», la película de J.A. Bayona que, todavía hoy, es la más taquillera de la historia del cine español. Belén Rueda ya encabezó el reparto de «El orfanato», mientras que Lluís Homar ha protagonizado el último trabajo de Pedro Almodóvar, «Los abrazos rotos».
La producción de «Los ojos de Julia» será co-financiada con Rodar y Rodar por Focus Features International (FFI), compañía filial de la major Universal Pictures International, Antena 3 Films, Mes Films y Televisió de Catalunya (TVC). Christian Grass, co-director ejecutivo de FFI, ha declarado que en su compañía «están encantados de trabajar con el equipo creativo de «El orfanato», en un género que ha demostrado ser tan popular para los espectadores de España y del resto del mundo”. Universal Pictures International se encargará de la distribución de «Los ojos de Julia» en España, Latinoamérica y Francia, mientras que DeAPlaneta será responsable de las ventas internacionales del film en el resto de territorios.
«Los ojos de Julia», afirma Padró, «es un ejemplo más de la apuesta de Rodar y Rodar por ofrecer oportunidades a nuevos directores, en busca de talentos que aporten aire fresco al cine de nuestro país”. Estos fueron los criterios que en su día impulsaron la producción del «El orfanato» y de «El habitante incierto», el anterior thriller del director Guillem Morales , que fue presentado con éxito en el Festival de Sitges de 2004. La otra gran premisa que vertebra la agenda de producción de Padró y Targarona en Rodar y Rodar es cultivar las películas de género y también se cumple en su nuevo proyecto. «Este tipo de cine, como el terror o el suspense”, continúa Padró, «es lo que mejor funciona comercialmente tanto desde un punto de vista nacional como internacional”.
«Los ojos de Julia» representa otra colaboración de Guillermo Del Toro con FFI, que, por su lado, tiene un contrato por cinco películas con cha cha cha, la productora fundada por Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Del Toro; Guillermo Del Toro mantiene también su contrato con Universal Pictures.