Sinopsis
Una publicación coral, coordinada por Jesús Robles, con la que se celebran los 25 años de los Premios Goya, estructurada a través de 15 capítulos, a los que se añada una intruducción de Enrique González Macho como presidente de la Academia de Cine, un epílogo firmado por Alejandro Amenábar, y un anexo con el listado completo de nominados y premiados, carteles de todas las películas ganadoras y fotos de familia y numerosas fotografías inéditas. Cada capítulo está dedocado a uno de los oficios del cine y se abre con una introducción escrita por un representante de dicho oficio, merecedor de uno o varios Goya a lo largo estos 25 años. En conjunto, estas visiones y comentarios logran componer el cuadro general del cine, con todas sus luces y sus sombras: dirección, interpretación, guión, música, fotografía, dirección artística, vestuario, montaje, sonido, efectos especiales, dirección de producción y animación. Le siguen dos capítulos dedicados a los cambios en la industria del cine (la producción, la distribucción y la exhibición), y a los cambios en la sociedad española y su repercusión en el cine (la incorporación de la mujer, el tratamiento de la infancia, la ficción y no ficción). El libro está ilustrado con material y fotos de las películas ganadoras aportadas por los propops artistas, directores y profesionales del cine con sis archivos particulares y por la Academia del Cine.
El capítulo dedicado a la dirección incluye textos de José Luis Cuerda, Agustí Villaronga, Daniel Monzón, Pedro Almodóvar, Icóar Bollaón, Isabel Coixet, Alex de la Iglesia, Imanol Uribe y Carlos Saura, mientras que el dedicado a la interpretación cuenta con textos de Verónica Forqué, Óscar Jaenada, Penélope Cruz, Mercedes Sampietro, Javier Bardem, Maribel Verdú, Juan Diego, Elena Anaya y Fernando Chinarro.