QUERIDA BEATRICE

    72
    Autor: BOQUERINI (COORD.)
    Editorial: ARKADIN EDICIONES.
    Estilo: Color
    Páginas: 274
    Precio: 15€

    Sinopsis

    Un homenaje de sus amigos y compañeros a la periodísta cinematográfica y cultural Beatrice Sartori, editado a todo color y con profusión de fotografías. Nacida en Madrid el 17 de noviembre de 1956, falleció el pasado 19 de junio de 2013 en Alphen aan den Rijn (Holanda), donde vivía, como consecuencia de un derrame cerebral. No solo entrevistó a todos los grandes del cine, de Paul Newman a George Clooney y Richard Gere, de Roman Polanski a David Lynch y Lars Von Trier o de Harrison Ford a Ben Affleck y John Travolta, sino que mantuvo una buena amistad con casi todos ellos.

    Licenciada en Ciencias Políticas (Premio Nacional Fin de Carrera), Beatrice Sartori logró la primera beca Fulbright que se concedió en España. Hablaba cuatro idiomas, no le costó encontrar trabajo. Feminista, trabajó en el Centro de Información de la Mujer creado por la UCD. Entre 1983 y 1988 estuvo en el diario El País, para pasar, cuando se creó Telemadrid, a llevar la sección de cultura de aquel mítico Telenoticias que presentaba Hilario Pino. Transmitió en directo emocionada (su padre era alemán) la caída del Muro de Berlín, el primer gran éxito de la cadena autonómica, de la que dimitió junto a sus jefes Pedro Erquicia y Fermín Bocos cuando tras un cambio político en el ayuntamiento de Madrid, los nuevos responsables comenzaron a querer meter mano en los contenidos informativos de la cadena autonómica.

    Pasó por TVE en programas de Mercedes Milá y Victoria Prego y por el Informatiu Cinema de la catalana TV3. Pronto se convirtió en la estrella de la información cinematográfica en las páginas de El Mundo (diario que ayudó a crear poniendo su dinero). Cuando ningún periodista español viajaba más allá de los cuatro festivales de cine europeos, ella, manejándose con total soltura en inglés, francés, alemán e italiano, comenzó a recorrer Europa y Estados Unidos con un único objetivo: Entrevistar a las primeras figuras del Séptimo Arte para los medios en los que trabajaba, a los que trataba de igual a igual.

    Previamente a cada entrevista buscaba una información rigurosa de cada personaje, tanto que hasta hubiese podido escribir un libro sobre cada uno de ellos. Se ha llevado a la tumba un maravilloso libro de anécdotas muy divertidas que le ocurrieron con famosos. Las distribuidoras de cine sabían que cuando una estrella del cine se enfadaba por la incompetencia del algún colega en entrevistas precedentes, no tenían más que llamar a Beatrice Sartori para que al actor o director de turno se le olvidase su enfado anterior y volviese a estar encantado. Sin embargo, pese a la amistad de George Clooney, Harvey Keitel, Pierce Brosnan o los Hermanos Coen, el gran amigo de Beatrice Sartori fue siempre Paco Rabal. En sus memorias, Rabal recordó con cariño a su amiga.

    La periodista escribió crónicas de los primeros festivales del mundo como Berlín, Cannes, Locarno, Deauville, Roma, Rotterdam… y otros más pequeños pero igualmente interesantes como el de Turín o el de cine negro de Courmayeur, en Francia, al pie de los Alpes, muchas de ellas para este portal de internet. Fue autora del libro «Antonio Resines, de Yucatán a Berlín», sobre nuestro querido actor, por encargo del Festival de Málaga y colaboró en el «Diccionario de películas del cine americano». Publicó también para El Cultural, Metrópolis, Vogue, GQ, Fotogramas, La Clave (con entrevistas de cuatro páginas, todo un lujo), Mujer o Mujer Hoy. En los últimos años se había reconvertido a la prensa digital y en cineyteatro.es estuvo publicando noticias y crónicas de festivales hasta su último día. Dejó un hijo, Daniel, su mejor obra, al que adoraba.