Sinopsis
«Nostalgias en blanco y negro” es un libro eminentemente gráfico,
editado por Everest junto al Festival de Cine de Málaga como prolongación a la
exposición de igual título que tuvo lugar durante la celebración del certamen
2008. Tras una introducción de Javier Angulo, comisario de la exposición y
responsable del proyecto, coordinación y exposición del libro, se pasa a los
diferentes capítulos del libro, cada uno con una presentación escrita y un gran
número de fotos, tanto de personajes (actores, actrices, directores…) como de
rodajes, de escenas de diferentes películas o de momentos inolvidables del cine
español.
Testigo de la evolución de la gran fábrica de sueños que es
el cine, la Agencia EFE guarda en sus archivos, integrados por 15 millones de
imágenes, testimonio de lo que fueron los primeros años de «aquellos locos con
sus locos cacharros”, que ni sabían que hacían cine, las tempranas
interpretaciones de cómicos llegados directamente del teatro, las primeras películas
y hasta lo que serían los primeros estudios (más de montaje, en principio, que
de rodaje). De todo ese material el libro recoge 112 fotografías, memoria viva
en blanco y negro de un pasado de celuloide, lleno de luces y de sombras, como
sucedía en las salas de cine de aquellos años y en aquella España sumida en una
terrible dictadura.
El primer capítulo lleva el título de «el primer star system”
y su prólogo corresponde a Román Gubern. El segundo corresponde a «Los
intelectuales y el cine”, y el texto lo firma Casimiro Torreiro. El tercero, «Estampas
de nuestro cine”, cuenta con un prólogo de Fernando Méndez-Leite; El cuarto, «Glamour
a la española”, corresponde a Boris Izaguirre; el quinto se titula «Galanes de
otro tiempo” y su prólogo lo firma la novelista Almudena Grandes; el sexto, «Queridos
niños-prodigio” lo escribe Elvira Lindo; el séptimo, «Madrid, plató de
Hollywood”, lo firma Esteve Riambau; el octavo, «Ilustres visitantes”,
corresponde a Javier Rioyo, el noveno, «El destape nacional” está firmado de
nuevo por Román Gubern; y el décimo, «Maestros / La herencia”, corresponde
también a Fernando Méndez Leite. El libro cuenta también, con textos de
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, Salomón Castiel, director del
Festival de Málaga, Lola álvarez, directora general de la agencia EFE, y de
Antonio González-Marín, presidente de Adif, entidad patrocinadora de la
exposición.