Sinopsis
Un libro imprescindible en toda biblioteca de cine, las memorias del gran Billy Wilder. Autor de la regocijante y corrosiva comedia «La tentación vive arriba» (peculiarísimo título de la versión española); de un notabilísimo filme judicial, «Testigo de cargo»; de la más aguda incursión en el trasfondo de Hollywood, «El crepúsculo de los dioses»; ingenioso, provocador y hábil, Billy Wilder es una referencia inexcusable del Hollywood de siempre. Nació en Viena en 1906, vivió en el turbulento y creativo Berlín de los años veinte, desembarcó en la Meca del Cine en 1933, Wilder supo abrirse paso en un terreno variable y competitivo, en el que lo difícil no es tanto llegar como mantenerse. Lo primero lo lograría con su guión para «Ninotchka», de Lubistch, de quién siempre se confesaría admirador. Lo segundo, a base de un derroche de talento tan poco común como multiforme. Pues si bien Billy Wilder es recordado por sus comedias («Con faldas y a lo loco», «El apartamento», «La tentación vive arriba», «Uno, dos, tres»), pocos autores han abordado con tanta seriedad temas como el del alcoholismo («Días sin huella») o el amarillismo de cierta prensa («Primera plana»).
Billy Wilder, en este libro, desgrana sus anécdotas y juicios sobre el Hollywood clásico, con la sutileza e ironía características en él; es por ello, y de primera mano, una certera -y autorizada- aproximación a lo que él mismo define como su «caleidoscópica» personalidad, humorada modesta para una vida que fue sobre todo un ejercicio de inteligencia. Hellmunt Karasek, guionista, comediógrafo y director del Instituto de Teatro de la Universidad de Hamburgo, fue colaborador de Wilder desde 1986, y es quién dio forma de relato a las memorias del cineasta.