Sinopsis
Un libro de referencia y de culto de la cinefilia internacional, que se compone de un conjunto de ensayos a los que se enfrenta la producción, la estética, el análisis y la crítica cinematográfica en los primeros años del siglo XXI. Artículos de teóricos del cine como Shigehiko Asumi, Raymond Bellour, Catherine Benamou, Nicole Brenez, Fergus Daly, Nataša Durovičová, Alexander Horwath, Kent Jones, Abbas Kiarostami, Adrian Martin, Mark Peranson, Eduardo «Quintín» Antón, Jonathan Rosenbaum, Mehrnaz Saeed-Vafa o Lucia Saks, que en esta edición española están prologados por el cineasta Pere Portabella. A comienzos del siglo XXI, el corporativismo, las exigencias de maximización de los beneficios y las anquilosadas fórmulas narrativas de Hollywood parecen gobernar el mercado cinematográfico mundial. Sin embargo, y tal como demuestra este volumen, el cine contemporáneo es hoy más rico y plural que nunca. Con el comienzo del nuevo siglo se ha hecho patente la existencia de nuevos discursos fílmicos y otras narrativas que se enfrentan al canon del relato tradicional en occidente, así como nuevas fronteras para los géneros clásicos, nuevas técnicas para la creación de la imagen fílmica digital y para su difusión a través de internet, nuevos espacios geográficos de producción absolutamente descentralizados, nuevos contextos de visionado a través de la oferta DVD, el Home Cinema y la generalización de las descargas desde la Red. Los trabajos de críticos y cineastas reunidos en este libro, que representan a algunos de los más destacados teóricos del cine de los cinco continentes, reivindican estas mutaciones del cine contemporáneo como la prueba palmaria de la buena salud del cine, al tiempo que avalan la creación de nuevas comunidades críticas capaces de reflexionar, más allá de toda frontera geográfica o generacional, sobre el presente y el futuro del cine.
El libro está coordinasdo por Jonathan Rosenbaum y Adrian Martin. Jonathan Rosenbaum (Alabama, 1943) es escritor y crítico de cine del Chicago Reader, colaborador de distintas revistas como Trafic, Premiere o Film Comment, y miembro del consejo editorial de Cahiers du cinema España. En Estados Unidos es considerado una figura referencial del periodismo cultural, especialmente gracias a su labor de difusión y estudio del cine de otros países. Entre sus últimas publicaciones destacan: Movie Wars: How Hollywood and the Media Limit What Films You See, Abbas Kiarostami y Essential Cinema. Adrian Martin (Melbourne, 1967) es crítico de cine y profesor de Teoría Cinematográfica de la Universidad de Monash (Australia), donde dirige el Departamento de Investigación de Cultura Fílmica y Televisión. Colabora con diversas publicaciones internacionales y escribe regularmente en revistas como Filmkrant y Cahiers du Cinéma España, revista en la cual es igualmente miembro del consejo editorial. Sus libros y ensayos han sido traducidos a más de veinte lenguas. Entre sus publicaciones se cuentan: «Raúl Ruiz: sublimes obsesiones» y «¿Qué es el cine moderno?»