METRAJE PERDIDO: UN BREVIARIO DE CINE INVISIBLE

    179
    Autor: ALBERTO ÁVILA SALAZAR
    Editorial: ARCHIVOS VOLA.
    Estilo: Blanco y negro
    Páginas: 101
    Precio: 9€

    Sinopsis

    Un viaje en el tiempo que arranca en el siglo XIX y termina en el XXI, tras el rastro de quimeras cinematográficas. Detrás de la historia del cine invisible hay una larga crónica de incendios, desastres y, sobre todo, desidia a la hora de conservar el patrimonio cultural. Es muy difícil calcular la cantidad de películas perdidas. Algunos estiman, por ejemplo, que de la época del cine mudo ya no se pueden ver cerca del 90 % de las cintas producidas. Muchos de estos títulos se han convertido en obras de culto, como «La casa del horror» («London After Midnight», Tod Browning, 1927) o «El día que el payaso lloró» («The Day the Clown Cried», Jerry Lewis, 1972).

    El autor Alberto Ávila nació en Madrid en 1975 y es licenciado en Derecho. Ganó el IX Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid por la novela «Todo lo que se ve» (Lengua de Trapo, 2006). Ha colaborado en varios ensayos colectivos como «Cuadernos del abismo. Homenaje a H.P. Lovecraft» (Literaturas.com, 2008), «De Galatea a Barbie. Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina» (Lengua de Trapo, 2010) y «De Prometeo a Frankenstein. Autómatas, Ciborgs y otras creaciones más que humanas» (Evohé, 2012). Dirigió junto a Guido Vincenzini el cortometraje «Antes del fin» (2012), ha colaborado con medios como el diario El País, la revista Esquire (ed. México) o El Estado Mental. Su primer poemario, «El color y la forma» (Sediento, 2014), ha sido publicado en México.