MARCA E IDENTIDAD DEL CINE ESPAÑOL. PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL ENTRE 1984 Y 2014

    170
    Autor: EMILIO C. GARCÍA FERNÁNDEZ (COOR)
    Editorial: ED. FRAGUA
    Páginas: 812
    Precio: 52€

    Sinopsis

    Un libro que recoge la investigación realizada por el Grupo de investigación ESCINE de la Universidad Complutense en el que han colaborado profesores de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y de la Universidad de Sevilla. Para poder realizar esta investigación el Grupo ha contado con la colaboración del ICAA, numerosas instituciones públicas y privadas, entidades de gestión, empresas de cine y televisión, universidades y numerosos profesionales, gestores e investigadores a título personal, tanto en España como en diversos países extranjeros. Han colaborado Emilio C. García Fernández, como cordinador e investigador principal, Jorge Clemente Mediavilla, Luis Deltell Escolar, Cristina Manzano Espinosa y Maribel Reyes Moreno (Universidad Complutense), Rafael Gómez Alonso (Universidad Rey Juan Carlos) y Francisco Perales Bazo (Universidad de Sevilla).

    El libro observa la industria cinematográfica española desde 1980 hasta 2014, haciendo especial hincapié en la industria, la creación y la recepción, analizando detalladamente los sectores cinematográficos y las referencias creativas más relevantes según la taquilla, la recepción de las películas españolas por el público y los planes de apoyo tanto públicos como privados. Se analizan temas como: Promoción, Comunicación y Proyección (Reflexión en torno a lo que se ha dicho y repetido acerca del cine español desde diversos ámbitos, tanto los derivados del entorno profesional como desde la periferia industrial). Hacia la creación de la Marca Cine Español (Revisión histórica para conocer en qué medida han ayudado al desarrollo y proyección del cine español la visualidad publicitaria de las películas, la actividad de los actores y actrices en diversos ámbitos sociales y políticos y, más recientemente, la presencia de las empresas cinematográficas en Internet y el papel que juegan ya las redes sociales).

    El hecho de que se hayan impulsado numerosos encuentros a lo largo del tiempo es porque el cine español siempre ha estado en crisis; o eso es lo que se ha dicho y comprobado desde hace más de cien años. En numerosas revistas y publicaciones diversas se contabiliza la palabra «crisis” por millares. Se habla, se plantean argumentos y diseñan estrategias con buenas intenciones, pero nadie ha hecho nada más allá de todos esos encuentros. Por eso, deben impulsarse mecanismos que permitan solucionar definitivamente los problemas. En esta obra se analiza el proceloso y confuso territorio de los números diseccionando la industria a lo largo de estas décadas, remarcando los indicadores que confirman una actividad eminentemente accidental. Se contempla, igualmente, todo lo que se ha realizado y realiza en la difusión del cine español por el mundo, tanto a partir de iniciativas institucionales españolas como de otras muchas diseñadas e impulsadas en múltiples lugares extranjeros. Para comprender la percepción que el público tiene del cine español se aporta suficiente información para explicar porqué la situación de desencuentro -sobre el desconocimiento, el prejuicio y los malos entendidos- se ha mantenido a lo largo de los años. Se analiza la situación de los canales de difusión existentes en la Red con el fin de descubrir su nivel de eficacia de cara a la promoción y difusión del trabajo realizado. Y como colofón, se aportan los resultados de un estudio de carácter cuantitativo encargado en el marco de esta investigación.

    La industria cinematográfica española ha sido muy activa a lo largo de los últimos 35 años: Cuatro mil películas en 35 años. Como punto de partida cabe señalar que la industria cinematográfica española ha producido a lo largo del periodo estudiado (1980-2014) 3.967 películas, de las cuales 2.843 fueron totalmente españolas (72%) y 1.094 coproducciones (28%). Y si tomamos como referencia el último periodo (2000-2014) se han producido un total de 2.436 largometrajes y se han estrenado en salas 1.959 (80%). Y la media de productoras que han intervenido a lo largo de las tres décadas fue de 1.021 empresas, la mayoría de una sola película (60%). Esta actividad industrial y creativa ha generado unos rendimientos en taquilla de 2.029.118.218 euros, al tiempo que ha contado con las ayudas del Fondo de Protección a la Cinematografía (en el periodo 1992-2014) de 995.000.000 de euros. Ambas cantidades no son desdeñables y exigen que la actividad cinematográfica sea estudiada de forma sosegada.