Sinopsis
Una novela desternillante e irreverente, una denuncia del
periodismo sensacionalista por la que, apenas aparecida en las librerías ya hay
varios productores peleándose por comprar los derechos para llevarla al cine.
El misántropo y mordaz periodista Mariano Larra y el intrépido y seductor fotógrafo
Fran Kapa, serán los testigos y a la vez los únicos sospechosos de unos
misteriosos asesinatos mientras realizan un reportaje sobre una exposición de
Velázquez en el Museo del Prado. Estos dos anacrónicos y atrabiliarios
personajes, junto con otros cuatro –un guasón estudiante de robótica, una
extravagante danesa admiradora de cuadros sobre enanos, un escritor empedernidamente
romántico y el oportunista director del dominical «Todos encantados”-, se verán
envueltos en una trepidante investigación que les llevará, en su búsqueda de la
verdad, hasta las entrañas del propio museo y de sus insondables misterios.
El autor Tomás García Yebra (Madrid, 1956) estudió las
primeras letras en Las Navas del Marqués (Ávila), el bachillerato en el colegio
San Agustín de Madrid y la carrera en la Universidad Complutense, donde se
licenció en Historia del Arte. Comenzó a ejercer el periodismo en el
desaparecido diario Ya. Un reportaje suyo publicado en este rotativo fue
distinguido con el premio Unicef. Posteriormente trabajó en el suplemento El
Semanal, del Grupo Correo, una etapa en la que realizó reportajes por toda España
y entrevistó a numerosas personalidades. Actualmente es Jefe de Cultura de la
agencia Colpisa. Ha publicado tres libros de narrativa: «El andarín de su órbita”
(1983), «La dificultad de ser normal” (1987) y «El infierno son los otros” (1990),
dos de historia: «Historia secreta de Las Navas del Marqués” (2001) e «Historia
secreta de Las Navas del Marqués II” (2005), y un polémico ensayo: «Desmontando
a Cela” (2002).