LA ITALIA DE MATTEO GARRONE

    152
    Autor: VV.AA.
    Editorial: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN.
    Estilo: Blanco y negro
    Páginas: 130
    Precio: 8€

    Sinopsis

    Un libro colectivo que realiza una curiosa aproximación a la vida y obra del director y guionista italiano Matteo Garrone, uno de los más prolificos y versátiles de su país, con un ojo anclado en el pasado y el otro mirando hacia el futuro. Ha creado desde desde fantásticos reinos del Siglo XVII como «El cuento de los cuentos», se ha aproximado al Gran Hermano de la Televisión en «Reality» y nos ha acercado al Imperio del crimen, «Gomorra», siempre, eso sí, interesándose por su país natal. El libro lleva el subtítulo de «Un viaje al país de Gomorra a través del cine». Garrone ha conseguido dos Grandes Premios del Jurado del Festival de Cannes concedidos a sus cintas «Gomorra» (2008) y «Reality» (2012). Con la primera de ellas, adaptación del polémico best-seller de Roberto Saviano, logró además hacerse con los trofeos a la mejor película, director y guión en los Premios de la Academia del Cine Europeo y en los David di Donatello, además de una nominación como Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro de 2009. El libro constituye un paseo por una época, una mirada que no sólo atañe a los aaspectos puramente cinematográficos del cineasta romano, sino que, al igual que este, utiliza el cine para ahondar en las realidades que envielven los fotogramas, la realidad de Italia y la Eropa de hoy.

    Tras una introducción a cargo de Martín Cuesta, el libro se incicia con un «antipasto» (dos visiones transversales de la realidad) que incluye «Matteo Garrone: curso avanzado de traducción e interpretación», por Esther Miguel Trula; y «Transfigurar la realidad: Patrones de representación en el cine de Matteo Garrone», por Sergio de Benito. El «Primo piatto» (Forjando un estilo) incluye «Inmigración y marginalidad en la Europa de fin de siglo; Terra di mezzo & Ospiti», por Antonio M. Arenas; «El embalsamador: la piccola belleza (la Italia de los prejuicios)», por Víctor Esquirol Molinas»; y «Primer amor», por Dáborah García Sánchez-Martín. El «Secondo Piatto» (consolidación y éxito) incluye «El Nápoles de Gomorra», de Laura Lazcano Marina; «Reality: la televisión que merecemos», de Hénar Álvarez Díaz; y «El cuento de los cuentos: anhelos fantásticos y la traición de las ilusiones»», por Ramón Rey. Y por fin, «Dolce» (a propósito de Matteo) incluye «El cartógrafo del alma: paisajes y pasiones de Matteo Garrone», por Carlotta Moseguí; y «Del tenebrismo al capriccio. Una fuga pictórica en el cine de Matteo Garrone», por Blanca Martínez Gómez. El libro se completa con una bibliografía sobre el cineasta y con las biografías de los autores.