Sinopsis
Lujoso volumen a todo color, con más de 600 fotografías, que analiza de forma exhaustiva y a un tiempo literaria la vida y obra cinematográfica del cineasta vigués Juan Pinzás, elegido Mejor Director por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York en 2002, la misma que en 2006 le premiaría con su máximo galardón, el Extraordinario de Cinematografía. El hombre, el cineasta, Juan Pinzás, es analizado de forma exhaustiva y a un tiempo literaria en este libro por cuatro conocedores de su obra, los escritores Juan Manuel de Prada y Fernando Alonso Barahona, y los catedráticos de Historia del Cine Emilio C. García Fernández y Ángel Luis Hueso Montón, que han intentado penetrar en los misterios de este autor personalísimo, capturar la rara belleza de sus películas y comunicar la pasión creativa que guía a Pinzás, cineasta que se ha hecho acreedor de numerosos premios y retrospectivas de su obra en festivales de todo el mundo. Es el único cineasta español incorporado oficialmente al movimiento Dogma 95, la última y más influyente vanguardia de la cinematografía europea, encabezada por los cineastas daneses Lars von Trier y Thomas Winterberg.
El libro se divide en cuatro partes: «A modo de introducción: Juan Pinzás o la lucha permanente» corre a cargo de Ángel Luis Hueso Montón; «El destino de una vida» lo firma Emilio C. García Fernández; «Shocking Dogma: El Voto de Castidad según Pinzás» está a cargo de Juan Manuel de Prada; y «Juan Pinzás. Un cineasta muy personal» lo firma Fernando Alonso Barahona. El libro repasa además pormenorizadamente y una por una, todas las películas de Pinzás, tanto sus cortometrajes (fue el cortometrajista más premiado antes de dar el salto al largo) como los largometrajes y su trabajos como productor. Una amplia filmografía que recoge los premios en festivales, la videografía y una amplia bibliografía sobre Juan Pinzás y su obra completan en volumen.