JUAN MAYORGA. TEATRO 1989 – 2014

    80
    Autor: JUAN MAYORGA
    Editorial: LA UÑA ROTA. 776 PAGS.
    Estilo: Blanco y negro
    Páginas: 776
    Precio: 25€

    Sinopsis

    «Teatro 1989-2014» reúne prácticamente la obra completa de Juan Mayorga (Madrid, 1965), uno de los autores teatrales más singulares del panorama europeo e iberoamericano. Seleccionados por el propio autor, los veinte textos que conforman el volumen recorren las distintas líneas temáticas que han centrado su trabajo en estos 25 años y ofrecen las claves de su escritura dramática: «Siete hombres buenos» (1989), «Más ceniza» (1992), «El traductor de Blumemberg» (1993), «El jardín quemado» (1997), «Angelus Novus» (1998), «Cartas de amor a Stalin» (1998), «El Gordo y el Flaco» (2000), «Himmelweg» (2003), «Animales nocturnos» (2004), «Últimas palabras de Copito de Nieve» (2004), «Hamelin» (2005), «El chico de la última fila» (2006), «La tortuga de Darwin» (2008), «La paz perpetua» (2008), «La lengua en pedazos» (2013), «El crítico» (2012), «El cartógrafo» (2011), «Los yugoslavos» (2013), «El arte de la entrevista» (2014) y «Reikiavik» (2014). La introducción corre a cargo de una de las mayores especialistas en la obra del dramaturgo, la ensayista francesa Claire Spooner, quien contextualiza la poética de Juan Mayorga en la escena a nacional e internacional.
    La obra de Juan Mayorga se nutre precisamente de las Matemáticas y la Filosofía («un matemático –nos dice– es alguien que reconoce la afinidad entre formas y la filosofía es el asombro radical, la interrogación sobre uno mismo»). No en vano, en su tesis doctoral, publicada en 2003 bajo el título de «Revolución conservadora y conservación revolucionaria», estudió la obra de Walter Benjamin. Asimismo ha adaptado para la escena textos de Calderón, Dostoievski, Valle-Inclán, Ibsen o Eurípides… Huellas que, de alguna manera, forman parte de su poética, puesto que en su opinión, «tener una relación íntima con textos mayores te permite entrar en la cocina de los grandes y uno espera que algo se le pegue de todo eso».

    Su teatro, traducido a una treintena de idiomas, ha obtenido numerosos premios como el Ojo Crítico, el Valle-Inclán, los Premio Nacionales de Teatro en 2007 y el de Literatura Dramática en 2013 por «La lengua en pedazos», con la que debuta como director de escena con su compañía La Loca de la Casa.