FURIA ESPAÑOLA. VIDA, OBRA, OPNIONES Y MILAGROS DE LUIS GARCÍA BERLANGA (1921 – 2010), CINEASTA

    1670
    Autor: José Luis Castro de Paz y Santos Zunzunegui (Coord.)
    Editorial: Filmoteca Española / Institut Valencià de Cultura
    Estilo: Color
    Páginas: 2 volúmenes

    Sinopsis

    Con motivo del centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, Filmoteca Española y el Institut Valencià de Cultura han coeditado el libro «Furia española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga (1921-2010), cineasta»; una completa edición que profundiza en la obra de uno de los artistas más importantes del siglo XX de nuestro país.

    La obra, de autoría colectiva, ha sido coordinada por los catedráticos José Luis Castro de Paz y Santos Zunzunegui. Ambos académicos han querido destacar en la introducción de la misma la aportación de Luis García Berlanga a la concepción de una cultura española con rasgos distintivos y su papel no solo como “uno de los cineastas más relevantes que han trabajado en la piel de toro, sino que puede afirmarse, sin necesidad de exagerar un ápice, que estamos ante uno de los artistas españoles que han marcado la segunda mitad de nuestro asendereado siglo XX”. En este sentido, Zunzunegui y Castro de Paz sustentan este trabajo en la intención de levantar un retrato lo más completo posible del hombre y su obra, al tiempo que se pone a prueba la vigencia de su cine sacando a la luz su radical contemporaneidad. En resumen, se ha intentado proceder a una lectura multipolar de una obra cinematográfica única a la que no solo se le haga justicia, sino que permita a futuros estudiosos disponer de una plataforma de partida sólida y coherente para nuevas revisiones futuras.

    De este modo, el libro, compuesto por dos volúmenes introducidos por el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, propone un acercamiento global a la figura del cineasta valenciano: no solo estudia y evalúa sus películas y series de televisión, sino que también aborda la dimensión individual y colectiva de su obra. Así, el público encontrará una gran variedad de capítulos que recogen aspectos que van más allá de su trabajo como cineasta: sus escritos sobre cine, recortes de prensa de la época con críticas a su obra, sus cuatro años como Presidente de la Filmoteca Nacional, una revisión de su filmografía o un repaso por su experiencia con la censura, por nombrar solo algunos de los contenidos que abordan las cerca de 800 páginas que conforman la obra. En ella escriben autoras y autores como Darío Villanueva, Mercedes Álvarez, Jean-Claude Séguin, César Maranghello o Ralf Junkerjürgen.

    Mesa redonda sobre Berlanga

    Además del contenido en papel, el libro viene acompañado por un DVD que incluye una mesa redonda en torno a Berlanga organizada por Filmoteca Española y la ECAM en colaboración con el Institut Valencià de Cultura y la Academia de Cine. En ella participaron Fernando Trueba, Josetxo Cerdán Los Arcos, Santos Zunzunegui, Borja Cobeaga y Juan Estelrich, quienes debatieron sobre las influencias de Berlanga en el cine español contemporáneo. El DVD también incluye «El circo» (1949), práctica realizada por Berlanga en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), y «Se vende un tranvía» (1959), capítulo piloto de la serie «Los Pícaros».