CINE, SUEÑO Y REALIDAD

    68
    Autor: Jesús Ángel Baca Martin y Alfonso Galindo Hervás (Edit.)
    Editorial: INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES. 157 PAGS.
    Estilo: Blanco y negro
    Páginas: 157
    Precio: 12€

    Sinopsis

    Libro que recoge las actas de las VI Jornadas Pensar la Imagen celebradas en octubre de 2008 dentro del programa de Artes Audiovisuales del Área de Cultura de la Diputación de Almería. La naturaleza bivalente de la imagen fílmica, su capacidad para fluctuar lúdicamente entre realidades perceptivas y realidades de la mente con la elección del tema «Cine, sueño y realidad» se ha buscado subrayar la potencialidad del séptimo arte en orden a hacer sentir al espectador el carácter inestable y tenue que define el umbral entre lo real y lo mental entre la vigilia y el sueño, entre lo normal y lo excepcional.
    Los autores proceden del ámbito de la docencia y la investigación, a excepción de la directora Patricia Ferreira, compartiendo una intensa pasión por el cine. Julián Sauquillo habla de «La sinrazón del poder: El caso del doctor Caligari»; Joaquín Cánovas dedica su estudio a «Breves anotaciones sobre «Inseparables» de david Cronenberg». «Cine sueño y realidad» con Luis Buñuel, Akira Kurosawa y Tod Browning es el título del estudio que firma Javier fornieles Ten; «Cine, sueño y realidad» es también el epígrafe del estudio de Adrián Zapata, y «La imagen degradada» la de Jesús Baca Martín. Alfonso Galindo Hervás escribe sobre «La dimensión impolítica del surrealismo cinematográfico». Por último, la directora Patricia Ferreira escribe sobre «La mirada elíptica».