CINE CUBANO DE LOS SESENTA: MITO Y REALIDAD

    191
    Autor: JUAN ANTONIO GARCÍA BORRERO
    Editorial: LIBROS DE ULTRAMAR. 428 PAGS. 22 EUROS
    Páginas: 428
    Precio: 22€

    Sinopsis

    Libro coeditado por el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que recoge de forma amena, y tras un intenso trabajo de investigación, la denominada «década prodigiosa» de la cinematografía cubana en los primeros años de la Revolución. A través su visión, se ofrecen datos de obras cinematográficas de la época, de las distintas tendencias del momento y se relatan las circunstancias y el ambiente de aquellos años.El libro esta dividido en cuatro partes. Tras una introducción, la primera parte, «La historia según el autor», repasa, año a año, desde 1959 a 1969 inclusive la creación del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico) y la evolución de la cinematografía cubana. La segunda parte, «La historia según las películas», analiza una a una, por orden alfabético, todas las películas del ICAIC, de la A a la Z. La tercera parte, «Los sesenta: el ICAIC y la época» repasa como afectó a la producción cinematográfica los objetivos para cada uno de los años designados por el gobierno de la isla: 1959: «Año de la libertad»; 1960: «Año de la reforma agraria»; 1961: «Año de la educación»; 1962: «Año de la planificación»; 1963: «Año de la organización»; 1964: «Año de la economía»; 1965: «Año de la agricultura», 1966: «Año de la solidaridad»; 1967: «Año del Vietnam heroico»; 1968: «Año del guerrillero heroico»; y 1969: «Año del esfuerzo decisivo». La cuarta parte del libro está dedicada a «la historia según lo que se ha escrito». el libro posee además diferentes anexos, como la ley de creación del ICAIC o un completo índice de directores.
    Juan Antonio García Borrero (CamaGüey, Cuba, 8 de septiembre de 1964), es miembro de la Federación Cubana de la Prensa Cinematográfica, desde su cración en 1999.Creador y coordinador general de los Talleres Nacionales de la Crítica Cinematográfica, considerado el evento teórico más importante para especialistas en el país. Presidente de la Cátedra de Pensamiento Audiovisual Tomás Gutiérrez Alea (2002), ha ganado en varias ocasiones el premio de Ensayo e Investigación que concede anualmente la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Autor de varios libros sobre cine cubano, entre los que pueden mencionarse «Guía crítica del cine cubano de ficción» (2001), «La edad de la herejía» (2004), «Rehenes de las sombras» (2004), «Cine cubano: nación, diáspora e identidad» (2005), «Intrusos en el paraíso: los extranjeros en el cine cubano de los 60» (2009) o «Blogerías» (2009). En marzo de 2007 creó en internet el sitio «Cine cubano: la pupila insomne» (http:cine-cubano-la-pupila-insomne.nireblog.com/), un blog sobre cine cubano, su crítica y su público.