El Festival de Cine de Karlovy Vary, en la República checa, ha acogido este 2 de julio la presentación, en la Sección Oficial en concurso de «Las chicas están bien», ópera prima como directora de la también actriz Itsaso Arana, que compite represenando al cine español. Una película bella y hermosa, con un punto naif y mágico.

La película es un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus personajes; el amor, la belleza, la orfandad, la fe, la amistad, la actuación, la muerte.

Escrita y protagonizada también por Itsaso Arana (en el reparto están también Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro y Gonzalo Herrero) la película cuenta muchas cosas que Arana, que también es directora de teatro, conoce de primera mano. Según sus palabras, «no sé qué género tiene, porque no es un documental ni ficción, es un poco de época y a la vez moderna… a veces gamberra, divertida, ligera; encuentra su propio género, que ha salido de forma natural, desde dentro hacia afuera». Para la directora y guionista «es una declaración de amor a las mujeres de mi vida, en concreto a cuatro amigas actrices que se prestaron a esta aventura generosa donde vierten vivencias personales, siendo un riesgo para ellas exponerse de esa manera. Y lo que más me gusta ahora, la primera sensación después de haberla parido es que se percibe la ternura desde donde está concebida, su suavidad y delicadeza, pero también tiene algo sorprendente y, a su manera, asilvestrada».

Uno de los grandes aciertos de la directora reside en la decisión de abordar esos temas a partir de las propias historias de vida de las actrices que protagonizan la película, de explorar y mostrar esa complejidad a través de sus vivencias y puntos de vista. De esa forma, la película consigue tener verdad, transmitir una naturalidad y una emoción difíciles de lograr. La película se estrena en los cines españoles el próximo 25 de agosto.