Representantes analizan dónde se viene y hacia dónde se dirige el sector, además de intentar responder preguntas como ¿Tiene futuro el cine? ¿Cuál es el presente?
Aprovechando el 25 aniversario de la fundación ADICINE, los máximos representantes de las distribuidoras independientes (Avalon, A contracorriente, Filmax o Vértigo) se han dado cita durante la 62 edición de la Seminci para revisar de dónde se viene y hacia dónde se dirige el sector, además de intentar responder preguntas como ¿Tiene futuro el cine? ¿Cuál es el presente?
A pesar de todas las visicitudes vividas durante todo este tiempo el cine independiente todavía representa entre el 20-25% de la cuota del mercado, mientras que los blockbuster norteamericanos se quedan con el resto del pastel aunque sea con un número de cintas menor.
A día de hoy el cine independiente representa la variedad y la riqueza cultural ya que este tipo de cine no sólo se refiere al cine europeo si no que abarca el cine asiático, el independiente americano y el latinoamericano.
En estos años lo que ha cambiado especialmente ha sido la forma en la que se consume el cine, ya que no sólo se ve en sala, ahora con la aparición de las plataformas digitales, el consumo doméstico se ha convertido en un factor decisivo. Es por esto que una plataforma como Filmin, tras diez años en activo, consigue cerrar el año con saldo positivo y con una oferta de 10.000 títulos. Juan Carlos Tous, presidente de Filmin asegura que «Internet no ha venido a canibalizar si no a completar la oferta de las salas y poder ver el cine en una tableta, un ordenador. En internet cabe todo”.
Aunque internet en sí supone una amenaza directa, el contenido que se consume a través de la red sí que daña al cine, ya que se han puesto de moda las series y muchos profesionales se pasan a las series ya que supone un trabajo fijo en el que pueden explayarse más. Para
Andrés Martín, de Vértigo Films «incluso los directores que ganan Goyas están haciendo series, es una moda”. Además ha añadido que «el público de nuestras pelis ha envejecido, aunque es cierto que los más jóvenes están acostumbrados a consumir el cine en digital”.
Enrique Costa, desde Avalon, está convencido que «el futuro está atado al cine, las salas de cines es nuestro aliado. La experiencia es mil veces mejor que en otras plataformas.