EL CERTAMEN, QUE SE CLAUSURA ESTE SÁBADO, HA PREMIADO TAMBIÉN AL CORTO ISRAELÍ «PITAYON»
El largometraje belga «Private Lessons» y el corto israelí «Pitayon» han resultado los ganadores de la Luna de Valencia de la 24ª edición del Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que esta noche se clausurará en Valencia.
Dirigida por Joachim Lafosse, «Private Lessons» narra el encuentro entre un adolescente con problemas en los estudios y un treintañero que le da clases particulares, hasta el momento en que su relación sobrepasa lo puramente escolar. Para los miembros del jurado, el film aporta «un punto de vista distinto, con personalidad y voz propia», por lo que aseguraron haber premiado «la película más valiente». El jurado ha estado formado por Pierre Berthier, Ruxandra Zenide, Guillermo Madjarian, Santiago Zannou y Mapi Galán.
Igualmente, se ha otorgado una Mención Especial a la película francesa «L’Apprenti», dirigida por Samuel Collardey, cuyo argumento gira en torno a un estudiante de agricultura que comienza a trabajar en una granja. Aunque el jurado aseguró no querer «extenderse en las menciones», también destacó «la utilidad de este reconocimiento, en tanto que ayuda a captar la atención de los distribuidores».
El propio director de «Private Lessons», Joachim Lafosse, recibirá personalmente la Luna de Valencia, valorada este año en 30.000 euros, de manos de Santiago Zannou, durante la Gala de Clausura de Cinema Jove, que tendrá lugar esta noche en el Teatro Principal de Valencia.
Por lo que respecta a la Sección Oficial de Cortometrajes, la israelí «Pitayon», dirigida por Michal Vinik, ha sido la ganadora de la Luna de Valencia al Mejor Cortometraje, valorada en 10.00 euros. El Jurado de Cortometrajes ha estado formado por Patricia García Méndez, Aylton Franco Jr., Nicholas Groupe y Rafael Maluenda.
Así mismo, el corto noruego «Oh, My God!», dirigido por Anne Sewitsky, ha ganado el Premio Especial del Jurado, al que se suman las Menciones Especiales a «The Counterpart», coproducción entre Hungría y Holanda, de Laszlo Nemes, y a «Spendensucht» (Alemania), de Lutz Heineking Jr.
También se ha distinguido a la cinta valenciana «Cómo conocí a tu padre», de Álex Montoya, premiada por Techincolor como Mejor Cortometraje Español, y el filme «Cotton Candy», dirigido por Aritz Moreno, que recibe el Premio Pecera Estudio al Cortometraje Español con mejor sonido.