El Festival de cine español de Nantes repasa en su 26 edición cómo se ha retratado este conflicto en la gran pantalla
Cineastas, historiadores, escritores y dibujantes de varias generaciones han dado testimonio de la Guerra Civil española a través de sus obras. Un horror convertido en ficción, al que la muestra de cine español de Nantes ha dedicado este año su programación paralela. El 17 de marzo nuestro cine aterrizó en la cuna de Julio Verne y, en esta edición que se celebra hasta el próximo día 30, también lo hizo nuestra historia.
El «Ciclo Guerra Civil española: historias y ficciones (1936-2016)» da cuenta de los diferentes tratamientos del conflicto en el séptimo arte, ligados tanto a la evolución de las representaciones como a la historia política de nuestro país, y que van desde la llamada a la solidaridad internacional a la agresiva propaganda franquista.
«Espagne 1936», de Jean Paul Le Chanois; «Espoir, sierra de Teruel», de André Malraux y Boris Peskine; «L’Espagne vivra», de Henri Cartier Bresson; «Rojo y negro», de Carlos Arévalo; «Ana y los lobos», de Carlos Saura; «El árbol de Guernica», de Fernando Arrabal; «Fiesta», de Pierre Boutron; «Tierra y libertad», de Ken Loach; «El laberinto del fauno», de Guillermo del Toro; «Los caminos de la memoria», de José Luis Peñafuerte; «La voz dormida», de Benito Zambrano y «Cartas a María», de Maite García Ribot, son los títulos sobre la contienda que se podrán ver en Nantes.
El pase de esta última producción ha contado con la presencia su realizadora, García Ribot, cuyo documental entra a competición en Nantes. Otro de los títulos que se ha complementado con un encuentro es «El árbol de Guernica», que se ha presentado por el historiador de cine, Emmanuel Larraz, el jueves 24 de marzo.
Más allá del celuloide, literatura, cómic y ópera también han reflejado este enfrentamiento, visiones que muestra el festival a través de encuentros con historiadores, directores de cine, y escritores de novelas y de cómic, debates y una exposición.