La Academia de Cine, que esta noche entrega sus galardones, celebrará en su sede la capilla ardiente del cineasta el próximo lunes 13 de febrero. A partir de las 12 de la mañana el público podrá ir a presentar sus respetos a Saura, permaneciendo abierta hasta las 20.00. En paralelo a que el organismo confirmara este horario, el Consejo de los Ministros ha resuelto concederle la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio. Lo hará en un acto del próximo martes, reconociendo su “indiscutible contribución a la cultura”.
“España dice adiós a Saura pero nos queda una filmografía eterna, una obra a la que volver y que representa lo mejor de la historia del arte y la creación en España”, se puede leer en un comunicado del gobierno que pasa revista a “una historia de coherencia, libertad, riesgo y compromiso con su país, con el mundo y con su arte”. Dicho comunicado repasa cómo “tras duros enfrentamientos con la censura franquista” Saura obtuvo finalmente “un merecido reconocimiento en España”, extendido a sus novelas, fotografías, óperas y obras teatrales.
Además de sus obras de ficción Saura fue documentalista, y su obra sirve para “recorrer la historia del arte de nuestro siglo: Saura trabajó con Camarón, con Paco de Lucía, Vittorio Storaro, Rafael Azcona o Luis Buñuel”. La concesión de la Gran Cruz se da a conocer luego de que Pedro Sánchez, presidente del gobierno, lamente el fallecimiento en Twitter:
“Nos deja Saura, figura fundamental de la cultura española”, escribió. “Su talento es y será siempre patrimonio cultural de nuestra historia gracias a películas inolvidables como Ay, Carmela o La prima Angélica. Decimos adiós al director de la imaginación, pero nos queda su cine. Su talento es y será siempre patrimonio cultural de nuestra historia gracias a películas inolvidables como «Ay, Carmela» o «La prima Angélica». Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 10, 2023
Antonio Banderas compartió de inmediato un par de fotos con él: “Con Carlos Saura muere una parte importantísima de la historia del cine español. Deja tras él una obra indispensable para la reflexión profunda sobre los comportamientos del ser humano”, tuitea. El productor Enrique Lavigne ha escrito por su parte: “Para la eternidad Carlos Saura”. Elena Rivera, actriz de «Cuéntame como pasó» o «Inés del alma mía», ha citado el tuit original de la Academia: “Qué triste noticia, qué legado tan grande deja”, al igual que ha hecho Leonor Watling: “Qué gran maestro. Descansa en paz”. Y también Juan Diego Botto, candidato a Mejor dirección novel en los Goya por En los márgenes: “Una de las miradas imprescindibles de la historia de nuestro cine. Uno de los mejores directores europeos de su generación. Una inmensa lástima y una enorme pérdida”. Por su parte, Fiorella Faltoyano ha escrito: «Carlos Saura se ha ido dejándonos una maravillosa obra. Gracias por todos los personajes, imágenes y emociones que creaste para nosotros. Gracias».