Se ha clausurado con gran éxito la sexta edición del BCN Film Festival, que se celebra en la Ciudad Condal y está relacionado con la Festividad de Sant Jordi y la literatura. «La conferencia», de Matti Geschonneck, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película. Este año y sin restricciones se han presentado 70 películas en 6 sedes distintas y el público ha llenado todas las proyecciones muchas de las cuales han contado con presentaciones y coloquios. Entre los que destacaríamos a Oliver Stone,Jeremy Thomas, Yvan Attal, Marc Cousins, Craig Roberts y Claire Simon.

«La Conferencia» de Matti Geschonneck, está basada en la reunión que el 20 de enero de 1942 tuvieron destacados representantes del nazismo para decidir el asesinato de millones de judíos. Se conoce como la conferencia de Wannesee y está basada en las actas de la reunión grabadas por Adolf Eichmann.

El premio al mejor director ha sido para Yvan Attal por «El Acusado» película en la que juzga una violación en la que el público se pregunta si es realmente culpable o no. El film está interpretado por el hijo del director y por Charlote Gainssbourg como su madre. Una película muy interesante y que da para largas conversaciones y debates, que también se llevó el premio al mejor guion.

Como mejor actor ex aequo los premios han sido para el actor venezolano Gabriel Agüero por «Jezabel», y para el belga Oliver Gourment por «Eugénie Grandet». «Jezabel» empieza en 2017 y termina en 2030 con una Venezuela totalmente distinta. Unos jóvenes que viven la vida al límite y se ve truncada por un trágico acontecimiento, un final sorprendente e inesperado hacen de «Jezabel» un producto muy interesante. El otro actor es Oliver Gourment, el belga que hemos visto en todas las películas de los hermanos Dardenne y que aquí es el avaro padre de «Eugénie Grandet», una muy buena adaptación de la novela de Balzac.

La mejor actriz ha sido para Léa Seydoux, por «Deception», para mí un film demasiado pedante que narra las aventuras de un escritor con varias de sus amantes entre las que destaca la actriz galardonada y que es lo mejor, no “decepciona”. «Deception» fue el premio de la crítica; ahí lo dejo.

«Yuni» la historia de una joven atrapada entre sus ansias de libertad y una sociedad indonesia muy cerrada, obtuvo el premio a la mejor música y a la mejor película por sus valores históricos. Además me gustaría hablar de un film difícil de estrenar por su larga duración «Maria Chapdelaine» en que vemos la dura vida de los colonos en 1900 en tierras de Quebec, Marie es una joven de 16 años que tiene que decidir cuál va a ser su futuro.

Otros títulos interesantes a destacar serían los dos magníficos documentales «JFK: Caso revisado», donde Oliver Stone profundiza ahora con los archivos desclasificados en la teoría de la conspiración en el asesinato de Kennedy, y «Ennio: el Maestro», donde Giuseppe Tornatore hace un magnifico retrato del autor de maravillosas bandas sonoras.

El cine español ha tenido mucha importancia con numerosos estrenos. Además, todas las películas españolas ha estado acompañadas de directores y actores. Han pasado por Barcelona Natalia de Molina, Oscar Jaenada, Carmen Machi, o Nora Navas entre otros.

En actos paralelos ha habido jornadas de guionistas e industria, presentaciones de libros, y primeras imágenes de las próximas películas de Alberto Rodríguez y Jaime Rosales. Para finalizar «PIG» el film de clausura, donde Nicolas Cage hace un papel muy apartado de lo que nos tiene acostumbrados, un hombre que vive en el bosque con una cerda.

Palmares:

Premio a la Mejor Película:
-«La conferencia», de Matti Geschonneck

Premio al Mejor director:
-Yvan Attal por «El acusado»

Premio al Mejor Guion:
-Yvan Attal y Yaël Langmann por «El Acusado»

Premio al Mejor Actor (ex aequo):
-Gabriel Agüero por «Jezabel»
-Olivier Gourmet por «Eugénie Grandet»

Premio a la Mejor Actriz:
-Léa Seydoux por «Deception»

Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música:
-Mar Galo, Ken Jenie y Alexis Rault por «Yuni»

Premio Film-Historia (UB) a la Mejor Película por sus valores históricos:
-“Yuni”, de Kamila Andini

Premio de la Crítica ACCEC
-«Deception», de Arnaud Desplechin

Premio Escac al Mejor Cortometraje:
-«La mort petita», de Júlia Coldwell Serr