LA FAMOSA OBRA DE LOPE DE VEGA EN EL TEATRO PAVÓN DE MADRID

Una de las comedias más conocidas y estudiadas de Lope de Vega, «El perro del hortelano» ha sido la elegida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico para abrir la nueva temporada, desde este domingo 18, en el Teatro Pavón de Madrid. Dirigida por Eduardo Vasco, la función, que ya se presentó en el pasado Festival de Teatro Clásico de MéridaAlmagro, permanecerá en el escenario del Pavón hasta el 23 de diciembre, para iniciar después una gira por España.

De ambiente palatino y aroma bandelliano, «El perro del hortelano» fue muy pronto traducida a varios idiomas y pasó a formar parte del repertorio europeo. Habitualmente la encontramos programada en teatros de todo el mundo, desde Rusia hasta Estados Unidos, pasando por Inglaterra, Alemania o Japón, y ha contado con varias adaptaciones cinematográficas, siendo la más popular

en nuestro país la realizada por Pilar Miró con versión de Rafael Pérez Sierra en 1995.
Publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega en 1618, ha sido representada una sola vez por la CNTC, siendo el primer montaje de aquella efímera Escuela de Teatro Clásico en 1989. Tras su composición y estreno en el siglo XVII «El perro del hortelano» debe esperar a 1806 para ser reestrenada en el Coliseo de la Cruz, convertirse en el «taquillazo” de la temporada e iniciar entonces el camino que la convertiría en no sólo una de las obras más conocidas y representadas de Lope, sino en uno

de los títulos principales con los que se conseguiría, casi dos siglos después, la reciente recuperación de nuestro teatro clásico que comenzó en los años ochenta.
El elenco de este montaje está formado por David Boceta, Joaquín Notario, Eva Rufo, Alberto Gómez, Pedro Almagro, María Besant, Luisa Martínez, Isabel Rodes, David Lorente, Diego Toucedo, Miguel Cubero, David Lázaro, José Juan Rodríguez y José Luis Santos