Inspirada en hechos reales, «Las chicas de la estación», nueva película de Juana Macías, cuenta la historia de tres adolescentes internadas en un centro de menores que caen en un red de prostitución. El rodaje dio comienzo el pasado 5 de junio. Es el sexto largometraje de la cineasta madrileña Juana Macías (nominada al Goya a Mejor dirección novel en 2010 por «Planes para mañana»). Se trata de una historia inspirada en sucesos reales sobre tres amigas internadas en un centro de menores que caen en un red de prostitución.

Escrita por la guionista Isa Sánchez («El ministerio del tiempo», «Malaka», «Alegría2) y dirigida por Juana Macías, «Las chicas de la estación» cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices, que han sido seleccionadas tras un casting realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano. Se está filmando en localizaciones de Palma de Mallorca y Madrid.

La sinopsis argumental presenta a Jara, Álex y Miranda, tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones. Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Pero conocen a una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses, y que hace tiempo les viene ofreciendo ganar algo de dinero fácil.

«Es una historia sobre una realidad durísima. Una realidad invisible, o mejor dicho, una realidad a la que nadie quiere mirar», explicó la propia Macías en una entrevista publicada en la página web de CIMA Mujeres Cineastas, colectivo que aglutina a las mujeres que trabajan en el séptimo arte en España. La realizadora añadía: «Porque claro, sobrecoge pensar que España es el segundo país del mundo en consumo de pornografía infantil y que la explotación sexual a menores sigue existiendo».

«Las chicas de la estación» retrata el universo de la cultura juvenil, y para ello se apoya en una banda sonora con temas tanto de estrellas consolidadas como de promesas de la escena de la música urbana, entre ellos La Zowi, Yung Beef, Albany, Negro Jari, Somadantina, Kitty110, L’Beel, La Blackie, Gata Cattana o Pipo Beatz.

La película es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guilermo Sempere), Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bárbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA, el Gobierno de las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid. También cuenta con el con el apoyo de la Fundació Mallorca Turisme y Mallorca Film Commission. La película se estrenará en 2024 con distribución en España de A Contracorriente Films. Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.