«Tom Zé, astronauta liberado» se presentará en el festival de documentales artísticos de Amsterdam
Igor Iglesias González y su largometraje «Tom Zé, astronauta liberado» competirá en la quinta edición del Festival de documentales artísticos DOKU.ARTS 2010 en la sede de la Filmoteca holandesa EYE, en el maravilloso palacete del Vondelpark de la ciudad de Amsterdam. En la primera semana de junio, se las verá con otros diez documentales de diferentes países.
Habrá conciertos -a cargo de Brian Eno y Tom Zé-, estrenos de documentales musicales nerlandeses y la noche de la apertura, el 9 de junio, se proyectará el film «Women Without Men» («Mujeres sin hombres», de la cineasta iraní Shirin Neshat.
DOKU.ARTS 2010 es una iniciativa de EYE Film Institute Netherlands junto con la Dutch Cultural Media Fund y la próxima edición estará centrada en las artes visuales contemporáneas con documentales de y sobre artistas, museos, coleccionistas, galeristas y comisarios de exposiciones. Las piezas que se verán mostrarán una visión fascinante hacia el mundo del arte.
Es el caso del iraní Bahman Kiarostami («La cueva del tesoro», 2009), Danila Cahen («Enemigos amistosos», 2010) y Meguma Sasaki («»Herb y Dorothy», 2008), mostrarán un trío de retratos únicos. La pieza de Kiarostami nos devuelve un tesoro casi olvidado: la colección de arte moderno occidental del Museo de Arte Contemporáneo de Teherán. Sasaki realiza un retrato en movimiento de la pareja de coleccionistas Herb y Dorothy Vogel, dueños de la famosa internacional Minimal-Art Collection. Y Danila Cahen se ha centrado en las difíciles relaciones entre comisarios y artistas.
Los documentales del resto del programa lanzan su mirada hacia personalidades del universo artístico del peso de Jenny Hozer, Shirin Neshat y Alexander Calder. Significativamente, el certamen abre con el debut en la dirección cinematográfica de Neshat, «Mujeres sin hombres», un cuento alegórico de cuatro mujeres que lucharon por la independencia de Persia en 1.953, que se hizo merecedor de un León de Plata en la pasada Mostra de Venecia. Fotógrafa y vídeoartista, Neshat se hizo mundialmente famosa con su serie de fotografías «Mujeres de Alá» (1.993-1.997).
Con una sección dedicada a la música y la danza, el Festival estrenará cuatro documentales acerca de la música electrónica a través de la composiciones de músicos de Suecia, Reino Unido y Latinoamérica. «Tanzträume» (Anne Liesel, 2.010) mostrará la última coreografía de Pina Bausch. Y «Wanderman» (René Hazekamp, 2.010) será estrenada en Holanda durante el certamen. Las directoras Louise Lemoine e Ila Beka mostrarán un primer montaje sin pulir, 60 minutos de «Koolhaas Houselife», un documental acerca de los trabajos de los arquitectos de museos Frank Gehry, Renzo Piano y Herzog & De Meuron, así como Richard Meier.
Y con motivo del 50 aniversario del estreno de «La Dolce Vita», la obra maestra de Federico Fellini con Marcello Mastroianni y Anita Ekberg, amén de la Fontana di Trevi, DOKU.ARTS 2010 estrenará «We Who Lived La Dolce Vita», un ensayo de Gianfranco Mingozzi acerca de la historia y significado de esta película inolvidable.
Por último, un apasionante seminario para profesionales, «Art Casting-The Art Museum As The Producer of the Moving Image» («Casting de Arte, El Museo de Arte como productor de la Imagen en Movimiento»), que reflexionará hacia el creciente interés de los museos hacia la imagen en movimiento y la Historia del Cine. Participarán comisarios de los Museos Stedelijk (Amsterdam), Centro Pompidou (París), Tate Modern (Londres) y Museum Boijmans van Beuningen (Rotterdam).
OKU.ARTS 2.010 se celebrará del 9 al 13 de junio en la sede del EYE Film Institute Netherlands, en el número 3 del Vondelpark de Amsterdam. Para más información: www.doku-arts.com