Ha muerto José Carlos Soriano, más conocido como Pepe Soriano, un grande del teatro y el cine argentino, nacido en Buenos Aires, que falleció con 93 años en la capital argentina este pasado 13 de septiembre. Si bien en su extensa carrera interpretó pocos papeles protagonistas, se destacó en los roles secundarios, convirtiéndose en una de las caras más famosas de la cinematografía y el teatro de su país. Con más de noventa años continuó trabajando, y es ampliamente considerado uno de los actores más prestigiosos de Argentina.
Pepe Soriano se ha destacado por sus interpretaciones tanto en cine, como en teatro y televisión. Entre las representaciones más recordadas se encuentran, en cine, el alemán Schultz en «La Patagonia rebelde» (1974), el abuelo en «No toquen a la nena» (1976), Lisandro de la Torre en «Asesinato en el Senado de la Nación» (1984), en teatro su unipersonal en Lisandro, y en la televisión su personaje de abuelo italiano de Don Berto, personaje a su vez remodelado como la terrible abuela de La Nona, tanto en el cine como en el teatro.
En España es recordado por la película «Espérame en el cielo» (1988), en la que interpreta a un doble del dictador Francisco Franco, por la que fue nominado al Goya, y por la exitosa serie de televisión «Farmacia de guardia» en su primera temporada (1991-1992). Poco después de terminar su participación en la misma, en 1992, vuelve a radicarse en la Argentina, donde prosiguió su carrera hasta su muerte. En 1980 en teatro logró un enorme éxito en «Homenaje» de Bernard Slade junto a Fernanda Mistral y Julio Chávez.
Soriano obtuvo el Premio Konex en 1981 como uno de los actores más importantes del cine argentino, y la Mención Especial Konex a la Trayectoria en 2021. Ganador del Cóndor de Plata al mejor actor en 1971 por «Juan Lamaglia y Sra.» y del Cóndor de Plata al mejor actor de reparto en 1995 por «Una sombra ya pronto serás», en 1998 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria. En 2010 fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de sus últimos trabajos, «El último tren» es una comedia dramática coproducida entre Uruguay, Argentina y España, que ganó los premios Goya de 2002 como mejor película extranjera de habla hispana.