había colaborado con el Comité de Actividades Antiamericanas
Budd Schulberg, ganador del Oscar por su guión de «La ley del silencio», que dirigió Elia Kazan (y que en su momento fue interpretado como una justificación a las delaciones en La Caza de Brujas desatada por el senador McCarthy), y creador del arquetipo del americano de grandes ambiciones en su novela «What Makes Sammy Run?,” ha fallecido este miércoles a los 95 años en Westhampton Beach, Nueva York
Schulberg también escribió novelas, biografías y trabajó como periodista. Colaboró con F. Scott Fitzgerald, se enfrentó y detuvo, tras la II Guerra Mundial, a la cineasta alemana Leni Riefenstahl, que en sus documentales cantó la apología del nazismo y, ya al inicio de la Guerra Fría, denunció ante el Cometé de Actividades Antiamericanas a cuantos colegas de simpatías comunistas conocía. Sin embargo sus trabajos más destacados fueron como guionista.
Hijo de un magnate de Hollywood, Schulbert fue por dos veces condenado al ostracismo por los estudios de cine y por dos veces salió adelante gracias a sus escritos. La primera vez con «What Makes Sammy Run?”, su primera novela. La segunda vez fue cuando fue llamado a comparecer ante el Comité de Actividades Antiamericanas en 1951 por sus simpatías comunistas (había estado en la Unión Soviética en los años los 30 y posteriormente se afilió al Partido Comunista Americano). Allí denunció a ocho colegas, entre ellos al director Herbert Biberman, autor de «La sal de la tierra». Tras estas denuncias escribió el guión de «La ley del silencio» por el que ganaría el Oscar.
Budd Schulberg fue el autor de «Más dura aerá la caída», novela que sería llevada al cine, y entre sus guiones destacaron también los de «Un rostro en la multitud» y «Muerte en los pantanos»