La actriz valenciana María Fernanda D’Ocón ha fallecido este jueves 24 de marzo a los 84 años de edad en Barcelona. María Fernanda Conejos Gómez, nombre real de la intérprete, dedicó la mayor parte de su vida y su trayectoria profesional al teatro, aunque también hizo apariciones en cine y televisión. Comenzó a actuar como aficionada en el Teatro Español Universitario (TEU) y debutó como profesional con una obra de Miguel Mihura, «Maribel y la extraña familia». Posteriormente, entre 1966 y 1976, formó su propia compañía y fue la primera actriz del Teatro Nacional María Guerrero, dirigido por José Luis Alonso.En su amplia lista de trabajos figuran, entre otros grandes títulos, «Misericordia», de Benito Pérez Galdós, «El círculo de tiza caucasiano», de Bertold Bretch, «La hoja roja», de Miguel Delibes o «Fuenteovejuna», de Lope de Vega.

En el cine, debutó en la pantalla con «El alcalde de Zalamea» (1954), una adaptación del clásico de Calderón de la Barca dirigida por José Luis Gutiérrez Maesso. Sin embargo, su carrera cinematográfica no tendría excesiva continuidad, habiendo rodado en total nueve títulos a lo largo de cuarenta años, entre ellos «Canción de juventud», «El otro árbol de Guernica» o «Caminos de tiza», por la que fue nominada al Goya.

La actriz fue una de las pioneras de la televisión en España. Desde 1957 participaba en varios espacios dramáticos rodados en la entonces sede de TVE, situada en el Paseo de La Habana de Madrid. Ese mismo año protagonizaba una de las primeras series de TV españolas: «Los Tele-Rodríguez», de Arturo Ruiz Castillo, junto a Mario Antolín, así como la adaptación de la novela «Oliver Twist», de Charles Dickens, a las que seguiría la primera temporada de «Palma y Don Jaime», junto a Antonio Casal. En los años sesenta y setenta interviene en numerosos espacios de teatro televisado emitidos a través de Teatro de siempre o Estudio 1, que le permite interpretar obras de de Tirso de Molina, Miguel Mihura, Carlos Arniches… Especialmente recordada fue su interpretación del papel de Benigna en la obra «Misericordia» de Benito Pérez Galdós, coprotagonizada junto a José Bódalo y emitida en Estudio 1 el 25 de abril de 1977. Ambos actores repetían personaje interpretado en teatro cinco años antes. También protagonizó otro clásico de la televisión: la obra de terror «El televisor» (1974), dirigida por Chicho Ibáñez Serrador dentro de la serie «Historias para no dormir» y en la que interpretaba a la abnegada esposa de un enloquecido Narciso Ibáñez Menta. Entre 1979 y 1981 se puso al frente del reparto del programa infantil «La mansión de los Plaff». Con posterioridad intervino en la serie «Dime que me quieres» (2001) en Antena 3.

Su buen hacer mereció varios galardones, como el Margarita Xirgu, el Premio Mayte, dos veces el Nacional del Teatro, el Premio Almagro y el Miguel Mihura. Desde el mundo de la cultura ya se han producido las primeras reacciones de dolor por la muerte, en Barcelona, de esta gran dama de la escena. Entre ellas, la del ministro de Cultura, Miquel Iceta, quien se ha hecho eco de la noticia con un «descanse en paz». Por su parte, el Centro de Documentación Artes Escénicas y Música ha subrayado que María Fernanda D’Ocon «hizo historia» en el teatro español, especialmente durante la época de José Luis Alonso como director del Teatro María Guerrero.