El director Bernardo Moll, conocido por su conmovedor documental «La historia de Jan», ha fallecido a los 47 años en Madrid. Los últimos cinco de años, Moll estuvo en tratamiento por un cáncer que finalmente no ha podido superar. Moll, además de director había trabajado en la industria como productor y montador. Deja inconcluso un documental sobre la obra «Una noche sin luna», de Juan Diego Botto.
Durante años trabajó como montador en cinco largos y dos decenas de cortos. Su último crédito corresponde al corto de animación «Amarradas» (2022), de Carmen Córdoba González, que fue nominado al Goya en su categoría, el pasdo marzo. En la gala precedente, su trabajo también llegó a los galardones del cine español por el corto de ficción «Lo efímero» (2021), de Jorge Muriel, con el que Moll obtuvo el premio Fugaz, del sector del cortometraje, a mejor montaje. Moll también editó otro corto de Muriel candidato al Goya: «El niño que quería volar» (2018).
En la pandemia, Moll creó la web unidosdesdecasa.com, un espacio de unión en el que cualquiera podía subir sus vídeos, y «Sola», una webserie que creó y grabó junto a Mónica Vic. Cuando Vic, durante el confinamiento, tuvo que recluirse separada de su familia, tras dar positivo por coronavirus, ella y Moll decidieron aprovechar el tiempo y filmaron esta webserie de terror.
Con Barco Pirata, la productora dirigida por Sergio Peris-Mencheta, documentó audiovisualmente el proceso de creación y construcción de la obra teatral «Castelvines y Monteses». Para esa productora ha dejado inconcluso otro documental, esta vez centrado en la obra «Una noche sin luna», en la que Juan Diego Botto se ponía en la piel de Federico García Lorca.
Botto ha publicado en sus redes sociales para despedir a un «amigo, gran documentalista y una persona bella». «Un abrazo grande para su mujer y su hijo Jan», recomendado ver el que ha sido su trabajo más conocido, «La historia de Jan», el documental que rodó durante seis años sobre su hijo, nacido el 4 de noviembre de 2009 con síndrome de Down.