El certamen incluye siete recientes largometrajes de absoluto estreno en España, una retrospectiva, una película infantil y una MINISERIE
«Goethe!» será la encargada de inaugurar los cinco días de proyecciones con lo mejor de la cinematografía alemana. Gracias a su magnífico y lujoso diseño de producción, la comedia de Philipp Stölzl, nos acerca a un capítulo decisivo de la biografía del gran poeta y escritor Johann Wolfgang von Goethe. Al sugerir la desmitificación de una figura clave de la cultura universal, este título emparenta directamente con títulos como «Amadeus» o «Shakespeare in Love».
Junto con «Goethe!» esta decimotercera edición del Festival de Cine Alemán de Madrid incluye: «Los Diarios de Poll» («Poll»), tercer largometraje de Chris Kraus, basado en hechos reales, y ambientado en víspera de la I Guerra Mundial. «Picco»: Philipp Koch dirige un filme tan brutal como necesario basado en hechos reales que narra la historia de un joven rebelde y contestatario en un reformatorio. «Vincent quiere a Mar» («Vincent will Meer»), una tragicómica road movie con toques surrealistas en la que se ven involucrados cinco personajes. «Romeos»: Tras dirigir un corto documental sobre los transexuales, la directora Sabine Bernardi debuta en el largometraje con esta divertida historia de enredo, llena de sensibilidad, protagonizada por una transexual, una lesbiana y un gay. «Enfermedad del sueño» («Schlafkkranheit»): Ulrich Köhler ganó el Oso de Plata al Mejor Director en el último Festival de Berlín con este feroz retrato del proceso de autodestrucción de un hombre que consagra su vida a ayudar a los desconocidos. Y «Kokowääh», una comedia romántica, protagonizada por un guionista de televisión en horas bajas, que es la sexta película como director de Til Schweiger, uno de los actores más brillantes de su generación y, sin duda alguna, el de mayor éxito entre el público alemán.
La programación del Festival de Cine Alemán de Madrid, se completa con una sección retrospectiva: Una selección de 4 títulos formada por «Tormenta» («Sturm»), «La extraña» («Die Fremde»), «John Rabe» y «Hace un año en invierno» («Im Winter ein Jahr»). Todas ellas han recibido el Deutscher Film Preis, máximo galardón de la cinematografía alemana. Además una película infantil: «hija de invierno» («Wintertochter»), atípica road movie protagonizada por una niña de once años, y una anciana que rezuma optimismo y vitalidad; un documental, «Tránsito» («Transit»), el retrato muy realista de la convulsa década de los 60 y, sobre todo, de lo que representó la extinta República Democrática Alemana; y una miniserie, «Weissensee», una historia épica sobre la familia basada en el amor, en la fe y la traición que narra la eterna lucha de dos amantes en contra de los prejuicios sociales y políticos en la Alemania Oriental de los años 80.
El certamen incluye también cortometrajes, la Nex Generation Short Tiger 2011, selección de los 12 mejores cortos realizados por los estudiantes de las escuelas de cine alemanas presentados en Cannes. Dentro de su gira internacional, año tras año, tienen una cita fija dentro del Festival de Cine Alemán.
El certamen incluye las visitas de los directores Ralf Huettner («Vincent quiere a mar») quien, con su primera película estuvo nominado a los Premios del Cine Europeo, Angela Zumpe («Tránsito»), que vendrá a presentarnos su documental, en gran parte autobiográfico, Philipp Koch («Picco·), joven bávaro dirige un cruel, demoledor y terrorífico filme para denunciar la inoperancia del sistema penitenciario, y Sabine Bernardi («Romeos»), que debuta con esta preciosa e intensa historia de amor que traspasa cualquier convención social. Todos ellos presentarán sus películas y participarán en los tradicionales encuentros con el público al finalizar la proyección.
Las proyecciones tienen lugar en el Cine Palafox de Madrid hasta el 4 de junio. El certamen tendrá su prolongación en Barcelona en el 2º Encuentro de Cine Alemán, del 6 al 9 de junio. Más información en www.cine-aleman.com