La actriz Glenn Close ha tenido que cancelar su visita al Festival de San Sebastián en el último momento debido a una emergencia familiar por lo que no será la Presidenta del Jurado Internacional. El productor argentino Matías Mosteirín, otro de los miembros del jurado, será el nuevo presidente.
Close transmitió al Festival su pesar por no poder cumplir con una tarea con la que se sentía muy comprometida. La semana pasada, la protagonista de «Atracción fatal» y «Las amistades peligrosas» publicó un vídeo en sus redes sociales en el que expresaba su entusiasmo por presidir el Jurado Oficial del Festival, “una nueva aventura que nunca antes había experimentado”. “Me encanta San Sebastián, la gente es fantástica, tengo muchas ganas de ver películas maravillosas y estoy emocionada por conocer a mis compañeros de jurado”, afirmó.
Sin embargo, en un nuevo comunicado ha señalado: “Lamento profundamente no poder participar en el Festival, ya que se ha producido una emergencia familiar por la que debo quedarme en casa. Pido disculpas al Festival, al jurado, a los cineastas, a los Premios Donostia y al público del Festival, por no poder estar allí para celebrarlo con todos vosotros”.
El Jurado Oficial estará compuesto por los siguientes miembros: la directora de casting y cineasta Antoinette Boulat (Francia), la directora y guionista Tea Lindeburg (Dinamarca), la escritora y periodista Rosa Montero (España), el cineasta y artista visual Lemohang Jeremiah Mosese (Lesoto), el director y guionista Hlynur Pálmason (Islandia) y el productor Matías Mosteirín (Argentina), que presidirá el jurado.
Matías Mosterín debutó como productor con «Bolivia» (Adrian Caetano, Premio Made in Spanish), recibió en 2001 el Premio de la Crítica Joven en la Semana de la Crítica de Cannes. Ha colaborado con la productora Lita Stantic en la producción ejecutiva de títulos como «Mundo Grúa» (Pablo Trapero, 1999), «La ciénaga» (Lucrecia Martel, Perlak, 2001), «La niña santa» (Lucrecia Martel, 2004) o «Un oso rojo» (Adrián Caetano, Made in Spanish, 2002).
Como director de K&S Films, ha producido «Días de pesca» (Carlos Sorín, Sección Oficial, 2012), «Los Marziano» (Ana Katz, Sección Oficial, 2011), «El último Elvis» (Armando Bo, Premio Horizontes 2012), «Séptimo» (Patxi Amezcua, 2013), «Relatos salvajes» (Damián Szifron, Perlak, Premio del Público a la mejor película europea, 2014, nominada al Oscar y Goya a la mejor película iberoamericana), «El clan» (Pablo Trapero, 2015, León de Oro al mejor director en Venecia y Goya a la mejor película iberoamericana), «La cordillera» (Santiago Mitre, Proyección Especial Premio Donostia, 2017), «Acusada» (Gonzalo Tobal, 2018), «El Ángel» (Luis Ortega, Perlak, 2018), «El Pepe» (Emir Kusturica, 2018) y «La odisea de los giles» (Sebastián Borensztein, Sección Oficial – Proyección Especial, 2019). Ha sido también coproductor de títulos como «Cien años de perdón» (Daniel Calparsoro, 2016) o «Mientras dure la guerra» (Alejandro Amenábar, Sección Oficial, 2019).
Recientemente ha sido productor ejecutivo de la serie «El Reino» (2021), de Marcelo Piñeyro, para Netflix. En 2021 recibió el prestigioso Premio Konex de Platino por su trayectoria.