LOS PRODUCTORES ESPAÑOLES Y MARROQUÍES RECLAMAN LA CREACIÓN DE UN NUEVO CONVENIO DE COPRODUCCIÓN ENTRE MADRID Y RABAT

Productores españoles y marroquíes han acordado en el marco del Festival Tánger – Málaga de Cine Español, pedir, a través de las asociaciones de productores respectivas (la FAPAE en España) la derogación «por inservible y papel mojado” del actual convenio de colaboración cinematográfica vigente entre los dos países.

El encuentro ha tenido lugar en el curso de una mesa redonda
sobre coproducción hispano-marroquí de cine celebrada ayer en el marco del 1º
Festival de Cine Español de Tánger, que se clausura hoy. A la mesa asistieron
Gerardo Herrero (productor, presidente Tornasol), Moulhay Ahmed Belghitti
(Presidente de la productora Videorama, de Casablanca), Fabia Buenaventura
(directora general de FAPAE), Antonio Pérez ( productor y presidente de
Maestranza Films), y Jamal Souissi (Director General de la productora Tangerine
Cinema Services). Moderada por Javier Angulo, el encuentro sirvió para
evidenciar los deficientes cauces para la co-producción cinematográfica entre
Marruecos y España, que se evidencian con el resultado de una película de media
anual de producción conjunta.

Los reunidos estuvieron de acuerdo en solicitar a sus
respectivos gobiernos, a través de las asociaciones de productores que se cree
un nuevo marco de coproducción conjunta, que incluya un fondo económico anual,
con un montante de dinero concreto, que permita la realización de un número
determinado de películas anuales en coproducción.

Los productores presentes determinaron comenzar a trabajar
en un documento que elevarían a los respectivos gobiernos. El cónsul de España
en Tánger, Tomas Solís, y el Consejero Económico de la Embajada de España en
Maruecos, José Manuel Reyero, estuvieron de acuerdo en comprometerse
públicamente para hacer llegar al Gobierno español una copia de ese texto, que
va a empezar a elaborarse inmediatamente y que ya ha quedado bautizado como «La
carta de Tánger”.CLAUSURA

«Durante
diez días el cine ha unido, a dos pueblos hermanos: el marroquí y el español. Dos
pueblos representados por dos ciudades muy parecidas: Málaga y Tánger. Dos
ciudades milenarias que siempre han sabido tener un pie en sus tradiciones y
otro en el futuro. Dos ciudades separadas apenas por una calle de mar de
catorce kilómetros. Dos ciudades de una tierra que, hace millones de años era
la misma tierra”, así comenzaba la gala de clausura del primer Festival de Cine
Español Tánger/Málaga conducida por Marián Aguilera y Medhi Ouzzani.

PREMIO
A MARIA BARRANCO

Un
premio, «recompensa a una firme trayectoria como actriz de cine español”, este
es el galardón que El Gran Wyoming entregó hace unas horas en la Cinemateca de
Tánger a la actriz Maria Barranco , que, con más de treinta y cinco películas y
dos premios Goya se mostró «emocionada” de recibir este homenaje, «me hace muy
feliz y me da un poco de vergüenza al mismo tiempo», afirma la actriz.
«Te preguntas por qué te lo dan a ti, si realmente lo has hecho bien, en
cualquier caso, estoy gorda de orgullo y reventaré el vestido».

Maria,
fue la protagonista de una gala que arrancó con un vídeo sobre su trayectoria y
donde la actriz recordó que tiene muy buenos recuerdos de Tánger. Se refirió al
galardón como «un premio más”, pero con la particularidad de haber sido
entregado en la primera edición de este nuevo Festival de Tánger/Málaga  y acompañada por sus compañeros de profesión,
El Gran Wyoming y Neus Asensi.

Marián
Aguilera y Medhi Ouzzani, aprovecharon para hacer públicos los resultados de
esta primera edición del certamen, que ha contado con 500 invitados, 200
periodistas acreditados y 4000 espectadores que acudieron a la salas del Cinema
RIF.

PREMIO
HÉRCULES DEL PÚBLICO Y HÉRCULES ESPECIAL

El público
asistente a las proyecciones del primer Festival de Cine Español Tánger/Málaga
ha elegido como «Premio Hércules” a la mejor película: «Volver” de Pedro Almodóvar.
El director manchego, al conocer su triunfo, envío unas palabras de
agradecimiento que fueron leídas por Maria Barranco , «Estoy muy emocionado por
haber recibido este premio que me entrega este maravilloso público de Tánger”.

La
dirección del festival decidió conceder el «Premio Hércules, Especial del 1º Festival
de Cine Español Tánger/Málaga” al largometraje «La vida perra de Juanita
Narboni” de Farida Benlyazid. El filme, rodado íntegramente en Tánger, cuenta
la desastrosa vida de Juanita, una hija de padre diplomático que ve sus días
pasar en esa ciudad colonial de los años 30, desamparada ante una sociedad
moderna y demasiado atrevida para su mentalidad.

La
película de Gracia Querejeta,  «Siete
mesas de billar francés” clausuró el festival con una calurosa acogida,
poniendo el broche final a una semana de cine «Entre dos orillas”.