Este pasado 21 de enero ha fallecido en Madrid Raúl Pérez Cubero, director de fotografía español, a la edad de 91 años. Pérez Cubero, perteneciente a una familia dedicada a diversas disciplinas dentro del cine y la televisión, destacó especialmente por su estrecha colaboración con el director José Luis Garci, con quien trabajó en numerosos filmes, entre ellos la aclamada “El abuelo”.
Nacido en Madrid en 1934, Raúl se crió en el seno de una familia muy vinculada con el cine, en la que destacó especialmente su hermano Jaime, afamado decorador conocido por haber trabajado en multitud de spaghetti westerns junto a su compañero José Luis Galicia. fue un incansable profesional en su campo, dedicando más de cincuenta años de su vida a la fotografía y el cine. Su carrera comenzó en 1952, cuando debutó como ayudante de cámara para el film «Estrella de Sierra Morena», de Ramón Torrado. Con esta película primera película, Raúl comenzaría una etapa inicial como camarógrafo durante los años cincuenta y sesenta, curtiéndose en estas tareas en comedias como «El tigre de Chamberí» (Pedro L. Ramírez, 1957), «El gafe» (Pedro L. Ramírez, 1959) o «Fray Escoba» (Ramón Torrado, 1961); y en algunos primigenios westerns mediterráneos rodados en España, caso de «El sheriff terrible» (Alberto de Martino, 1962), «El vengador de California» (Mario Caiano, 1963) o «La hora del coraje» (Umberto Lenzi, 1968). Ademas fue operador de cámara en “El sheriff terrible” primer western realizado en el poblado “Golden city” diseñado por su hermano Jaime Pérez Cubero.
Fue precisamente a partir del año 1968 cuando comienza a alternar su profesión como operador de cámara con la de director de fotografía, desplegando sus habilidades con la creación visual en numerosas producciones españolas de los años setenta y ochenta, entre las que se encuentran comedias como «¡Vente a Alemania, Pepe!» (Pedro Lazaga, 1971), «Vente a ligar al Oeste» (Pedro Lazaga, 1972), «Lo verde empieza en los Pirineos» (Vicente Escrivá, 1973) o «Es peligroso casarse a los 60» (Mariano Ozores, 1981); películas eróticas como «La lozana andaluza» (Vicente Escribá, 1976); o films de terror como «El jorobado de la Morgue» (Javier Aguirre, 1973), «El gran amor del Conde Drácula» (Javier Aguirre, 1973) o «Serpiente de mar» (Amando de Ossorio, 1985).
Pero sería en su etapa final profesional, es decir, en los años noventa y 2000, cuando su trabajo como director de fotografía alcanzó grandes cotas, gracias a su participación en varias películas dirigidas por José Luis Garci, entre las que destaca especialmente «You’re the One» (2000), trabajo por el que fue galardonado con un Goya, un Oso de plata del Festival de Berlín y un premio del Círculo de Escritores cinematográficos. Algunos años después, también recibió premios del Círculo de Escritores por su trabajo en otros films de Garci como «Historia de un beso» (2002) o «Tiovivo c. 1950» (2004).
Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destacan el Premio Goya a la Mejor Fotografía por “You’re the one”, así como la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Fotografía y el prestigioso Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín.