LA CEREMONIA ESTARÁ DIRIGIDA Y PRESENTADA POR JOSÉ CORBACHO Y SERÁ TELEVISADA EN DIFERIDO POR TVE

Este domingo a partir de las 9,30 de la noche la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España entrega sus tradicionales premios al cine español, conocidos como los Goyas. Las películas «El orfanato” y «13 rosas”, con 14 nominaciones cada una, parten como favoritas

La
ceremonia, que podría contar con la presencia de Javier Bardem, productor de «Invisibles”,
película nominada como mejor documental, que también entregaría un premio,
volverá a estar presentada por José Corbacho que, al igual que el pasado año,
ha prometido realizar parodias de los cinco títulos nominados a la mejor película.
El único Goya ya decidido es el honorífico, que recibirá Alfredo Landa, actor
que también está nominado por su interpretación en «Luz de domingo”.

La
Gala volverá a estar «llena de humor, sorpresas y parodia», según
indican los organizadores y mantendrá el formato de media hora de diferido,
entre el evento y el inicio de la retransmisión a través de La Primera de TVE y
TVE Internacional, bucle de tiempo que aumentará considerablemente con las
pausas publicitarias de la pequeña pantalla, pues en el Palacio Municipal de
Exposiciones y Congresos de Madrid, lugar en el que tendrá lugar la gala, ésta
se desarrollará sin pausa alguna. Previamente, la llegada de famosos a la
alfombra verde contará con una conexión desde las 20.15 a las 21.00 horas, a
través del programa España Directo, de TVE.

«Esta
edición de los Goya es la de la oportunidad de crecimiento, de cambio y de dar
un paso a la madurez. Es muy difícil saber qué va a pasar, pero sí existe la
necesidad de ver cine. La gente cada vez compra televisiones más grandes, y no
creo que sea para ver los ‘Telediarios’”, destaca Ángeles González Sinde,
Presidenta de la Academia de Cine.

En
el veintidós cumpleaños de los Goya, González Sinde pronunciará un discurso que
define como «positivo” sobre el valor que es para un país tener una
cinematografía «y la nuestra está entre las cinco más potentes de Europa”. Como
en años anteriores, este discurso se lo aprenderá de memoria para pronunciarlo
desde el escenario, ya que los asistentes a la gala lo tienen previamente en el
programa de mano de la ceremonia. «No somos un partido político y tampoco un
Ministerio. Somos una institución democrática que reflexiona y escucha y no
tiene problemas en hacer lo que nos piden los nominados y académicos. No damos
el premio a la mejor película europea porque a los interesados no parecía que
les interesara mucho –tiene dos en su despacho que nadie ha reclamado-. Si hay
que recuperar este premio en la próxima edición, lo haremos. No nos jugamos el
prestigio porque aquí hacemos lo que es mejor para el colectivo”, añade Ángeles
González Sinde explicando por qué este año se ha suprimido el premio a la mejor película europea.

XXII PREMIOS ANUALES DE CINEMATOGRAFÍA – GOYA -NOMINADOS1 .MEJOR PELÍCULA.-• «El orfanato» de Juan Antonio Bayona• «La soledad» de Jaime Rosales• «Las 13 rosas» de Emilio Martínez-Lázaro• «Siete mesas de billar francés» de Gracia Querejeta2 .MEJOR DIRECCIÓN.-• Icíar Bollaín por «Mataharis”• Emilio Martínez-Lázaro por «Las 13 rosas”• Gracia Querejeta por «Siete mesas de billar francés”• Jaime Rosales por «La soledad”3 .MEJOR DIRECCIÓN NOVEL.-• Juan Antonio Bayona, por «El orfanato”• Tom Fernández, por «La Torre de Suso”• David y Tristán Ulloa, por «Pudor”• Félix Viscarret, por «Bajo las estrellas”4 .MEJOR GUIÓN ORIGINAL.-• Icíar Bollaín y Tatiana Rodríguez, por «Mataharis»• Ignacio Martínez de Pisón, por «Las 13 rosas»• Gonzalo Suárez, por «Oviedo Express»• Gracia Querejeta y David Planell, por «Siete mesas de billar francés»• Sergio G. Sánchez, por «El orfanato»5 .MEJOR GUIÓN ADAPTADO.-• Ventura Pons, por «Barcelona, (un mapa)»• Laura Santullo, por «La zona»• Félix Viscarret, por «Bajo las estrellas»• Tristán Ulloa, por «Pudor»• Imanol Uribe, por «La carta esférica»6 .MEJOR MÚSICA ORIGINAL.-• Roque Baños, por «Las 13 rosas»• Carles Cases, por «Oviedo Express»• Míkel Salas, por «Bajo las estrellas»• Fernando Velázquez, por «El orfanato»7 .MEJOR CANCIÓN ORIGINAL.-• «Circus honey blues», de Víctor Reyes y Rodrigo Cortés por «Concursante»• «Fado da saudade», de Fernando Pinto Do Amaral, Carlos Do Carmo por «Fados»• «La vida secreta de las pequeñas cosas», de David Broza y Jorge Drexler por «Cándida»• «Pequeño paria» de Daniel Melingo por «El niño de barro»8 .MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN.-• Juan Carmona y Salvador Gómez Cuenca, por «Luz de domingo»• Martín Cabañas, por «Las 13 rosas»• Teresa Cepeda, por «Oviedo Express»• Sandra Hermida, por «El orfanato»9 .MEJOR FOTOGRAFÍA.-• José Luis Alcaine, por «Las 13 rosas»• Álvaro Gutiérrez, por «Bajo las estrellas»• Ángel Iguacel, por «Siete mesas de billar francés»• Carlos Suárez, por «Oviedo Express»10.MEJOR MONTAJE.-• David Gallart por «Rec»• Fernando Pardo por «Las 13 rosas»• Elena Ruiz por «El Orfanato»• Nacho Ruiz Capillas por «Siete mesas de billar francés»11.MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA.-• Alfredo Landa, por «Luz de domingo»• Álvaro de Luna, por «El prado de las estrellas»• Alberto San Juan, por «Bajo las estrellas»• Tristán Ulloa, por «Mataharis»12.MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO.-• Raúl Arévalo, por «Siete mesas de billar francés»• José Manuel Cervino, por «Las 13 rosas»• Julián Villagrán, por «Bajo las estrellas»• Emilio Gutiérrez Cava, por «La Torre de Suso»• Carlos Larrañaga, por «Luz de domingo»13.MEJOR ACTOR REVELACIÓN.-• Óscar Abad, por «El prado de las estrellas»• Gonzalo de Castro, por «La Torre de Suso»• Roger Princep, por «El orfanato»• José Luis Torrijo, por «La soledad»14.MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA.-• Blanca Portillo, por «Siete mesas de billar francés»• Belén Rueda, por «El orfanato»• Emma Suárez, por «Bajo las estrellas»• Maribel Verdú, por «Siete mesas de billar francés»15. MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO.-• Amparo Baró, por «Siete mesas de billar francés»• Geraldine Chaplin, por «El orfanato»• Nuria González, por «Mataharis»• María Vázquez, por «Mataharis»16. MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN.-• Gala Évora, por «Lola, la película»• Bárbara Goenaga, por «Oviedo Express»• Nadia de Santiago, por «Las 13 rosas»• Manuela Velasco, por «Rec»17. MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA.-• Wolfgang Burmann, por «Oviedo Express»• Edou Hydallgo, por «Las 13 rosas»• Gil Parrondo, por «Luz de domingo»• Josep Rosell, por «El orfanato»18. MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO.-• Sonia Grande por «Lola, la película»• Lena Mossum por «Las 13 rosas»• Lourdes de Orduña por «Luz de domingo»• María Reyes por «El Orfanato»19. MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA.-• Lourdes Briones y Fermín Galán, por «Oviedo Express»• Lola López e Itziar Arrieta, por «El orfanato»• Mariló Osuna, Almudena Fonseca y José Juez por ‘Las 13 rosas’• José Quetglas y Blanca Sánchez, por ‘El corazón de la tierra’20. MEJOR SONIDO.-• Carlos Bonmati, Alfonso Pino y Carlos Faruolo, por «Las 13 rosas»• Licio Marcos de Oliveira, Carlos Fesser y David Calleja por «Tuya siempre»• Iván Marín, José Antonio Bermúdez y Leopoldo Aledo, por «Siete mesas de billar francés»• Xavi Mas, Marc Orts, Oriol Tarragó, por «El orfanato»21. MEJORES EFECTOS ESPECIALES.-• Reyes Abades y Álex G. Ortoll, por «El corazón de la tierra»• David Ambid, Enric Masip y Álex Villagrasa, por «Rec»• Pau Costa, Raúl Ramanillos, y Carlos Lozano, por «Las 13 rosas»• David Martí, Montse Ribé, Pau Costa, Enric Masip, Lluis Castells y Jordi San Agustín, por «El orfanato»22. MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN.-• «Azur y Asmar» de Michel Ocelot• «Betizu eta urrezko zintzarria» de Egoitz Rodríguez Olea• «En busca de la piedra mágica» de Lenard F. Krawinkel y Holger Tappe• «Nocturna, una aventura mágica» de Víctor Maldonado y Adriá García23. MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL.-• «El productor» de Fernando Méndez-Leite• «Fados» de Carlos Saura• «Invisibles» de Isabel Coixet, Win Wenders, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera• «Lucio» de Aitor Arregui y José Mª Goenaga24. MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA.-• «La edad de la peseta» de Pavel Giroud de Cuba• «Mariposa negra» de Francisco J. Lombardi de Perú• «Padre nuestro» de Rodrigo Sepúlveda de Chile• «XXY» de Lucía Puenzo de Argentina25. MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN.-• «El pan nuestro» de Aitor Merino Unzueta• «Padam…» de José Manuel Carrasco Fuentes• «Paseo» de Arturo Ruiz Serrano• «Proverbio chino» de Javier San Román• «SAlvador (historia de un milagro cotidiano)» de Abdelatif Abdeselam Hamed 26. MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN.-• «Atención al cliente» de Marcos Valín y David Alonso• «El bufón y la infanta» de Juan Ramón Galiñanes García • «La flor más grande del mundo» de Juan Pablo Etcheverry• «Perpetum mobile» de Raquel García-Ajofrín Virtus y Enrique García Rodríguez• «Tadeo Jones y el sótano maldito» de Enrique Gato Borregán27. MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL.-• «Carabanchel, un barrio de cine» de Juan Carlos Zambrana • «El anónimo Caronte» de Toni Bestard • «El hombre feliz» de Lucina Gil Márquez• «Valkirias» de Eduardo SolerGOYA DE HONORAlfredo Landa