LA PEÓXIMA SEMANA DE CINE DE VALLADOLID DESVELA SU PROGRAMACIÓN

Además debutará la directora Maryam Keshavarz, de origen americano y criada en Irán, que presentará su película «Circumstance». Con un documental y dos cortos en su trayectoria profesional, uno de los cuales «The Day I Died» («El día que morí») logró el Premio Teddy del Festival de Berlín, la directora ha dirigido su primer largometraje, reconocido con el Premio del Público en el Festival de Sundance.
«The Guard», es el primer trabajo del director británico John Michael McDonagh, que continua así la tradición familiar de hacer comedias negras como su hermano, el realizador Martin McDonagh («Escondidos en Brujas») y contando también con el actor irlandés Brendan Gleeson como protagonista.
También participará en la sección a concurso el director israelí Joseph Madmony, con su segundo largometraje, «Restoration», que aborda los problemas entre un padre y su hijo con el negocio familiar de restauración de antigüedades al borde de la bancarrota. «Restoration» se ha alzado con el Premio a la Mejor Película en el Festival de Karlovy Vary.
Entre los nombres de directores reconocidos que formarán parte de la Sección Oficial se encuentran los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, que acuden de nuevo al festival con su último trabajo «Le gamin au vélo». Desde que recibieran la Espiga de Oro y el Premio Fipresci en la edición del año 1996 con «La promesa», los hermanos belgas han presentado en el festival tres largometrajes más: «Rosetta», «Le fils» y «L’enfant». Su último largometraje está protagonizado por el joven Thomas Doret, que debuta como actor; la actriz, Cécile de France y Jérémie Renier, que ha trabajado con los Dardenne en tres de sus películas.
«Hasta la vista!», es el largometraje que presentará Geoffrey Enthoven, que ya había participado en el festival con «Les enfants de l’amour», «Happy Together» y «Meisjes», películas incluidas en la sección Punto de Encuentro. Esta producción belga, comedia con tintes de humor negro, ha logrado el premio del público en el Festival de Montreal.
También formará parte de la selección a concurso «In Darkness», último trabajo de la directora polaca Agnieszka Holland, quien participó en ediciones anteriores dentro de la sección oficial con «Aktorzy prowincjonalni» («Actores provinciales») en 1980 y «Olivier, Olivier», que logró el premio a la Mejor Actriz (Brigitte Roüan) en 1992. «In darkness» ha sido elegida para representar a Polonia en los Oscar dentro de la categoría de mejor película de habla no inglesa.
Robert Guédiguian participará por cuarta vez en Seminci con «Les neiges du Kilimandjaro». Tras el ciclo que el festival le dedicó en 1999, el director francés ha presentado tres de sus trabajos: «La ville est tranquile», Espiga de Oro y Mejor Actriz en el año 2000; «Marie-Jo et ses deux amours» y «L’armée du crime», que obtuvo los Premios al Mejor Guion y el Especial del Jurado en la pasada 55 edición del festival.
«Under the Hawthorne Tree» («Shan Zha Shu Zhi Lian») es la última película dirigida por el realizador Zhang Yimou. Su primera participación en el festival fue con «Semilla de crisantemo», que logró la Espiga de Oro en 1990. Un año más tarde logró el Premio a la Mejor Fotografía con «Ju Dou» («La linterna roja»). En el año 2000 participó en la sección Punto de Encuentro con «Ni uno menos» y en 2002 de nuevo con «Happy Times», que se alzó con la Espiga de Plata y los Premios a la Mejor Actriz, Fipresci y el Premio de la Juventud.
Por último, la sección oficial proyectará el último trabajo dirigido por «Mika Kaurismaki», «Veljekset» («Brothers»). El director finlandés, hermano del también director Aki Kaurismaki, participó por primera vez en el festival en el año 2005 con el documental «Brasileirinho» y volvió a hacerlo tres años más tarde con «Kolme viisasta miestä» («Los reyes magos»).
PUNTO DE ENCUENTRO
Para la Sección Punto de Encuentro, dedicada especialmente a mostrar primeras y segundas películas, se han seleccionado catorce títulos, de los cuales once son óperas primas y dos segundas películas.
Desde Argentina, el director Sergio Teubal participará con «El dedo», su primer largometraje basado en la novela de Alberto Assadourian «El dedo de Baldomero». La película, protagonizada por Fabián Vena, gira en torno al asesinato de un hombre, a quien su hermano corta el dedo para guardarlo en una botella de formol, como compromiso de su venganza. «El dedo» recibió el Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Guadalajara.
El director francés Angelo Cianci presentará «Dernier étage gauche gauche», su debut en el largometraje tras dirigir cinco cortos y con el que consiguió el premio Fipresci de la sección Panorama del Festival de Berlín. La historia se centra en tres personajes encerrados durante 24 horas en la séptima planta de un edificio en el aniversario del 11 de septiembre.
«Dom» («House») es el primer largometraje de ficción de la directora eslovaca Zuzana Liová, en el que narra la historia de un padre de familia que, preocupado por el futuro de sus hijas, decide construirles una casa junto a la vivienda familiar. Otra directora, de origen alemán, Pia Strietmann participará con «Tage Die Bleiben» («A Family of Three»), su primer largo tras dirigir varios cortometrajes como «Offbeat», proyectado en un gran número de festivales. La familia también es protagonista en esta película, un padre y dos hijos que deben aprender a convivir tras la muerte de la madre.
La actriz sueca Görel Crona debuta en la dirección con el largometraje «Tyska Leven» («The Quiet Game»). Con un amplia experiencia en cine, televisión y teatro, dirige y escribe por primera vez esta película que tiene como protagonista a tres mujeres, extrañas entre sí, que deben compartir la misma casa que alguien desconocido les ha dejado en herencia.
«Eldfjall» («Volcano») es el primer largo que dirige y escribe el director islandés Rúnar Rúnarsson. Sus cortos anteriores, «2 birds» y «Anna» han sido proyectados en Cannes y fue nominado a los Oscar por su corto «The Last Farm», premiado en numerosos festivales. «Eldfall2 ha sido elegida para representar a Islandia en los Oscar dentro de la categoría de mejor película de habla no inglesa.
Canadá estará representada con el largometraje «Marécages» («Wetlands»), dirigida por Guy Édoin. Tras dirigir su trilogía de cortos («Le Pont», «Les Eaux mortes» y «La battue») rueda esta primera película, que tiene como protagonista a una familia de granjeros, eligiendo como escenario de la misma la propia granja de su familia en Québec.
Dos películas más tienen como protagonistas a adolescentes. Se trata de «Frit Flad» («Rebounce»), segundo largometraje de la directora danesa Heidi Maria Faisst que, en un intenso drama, aborda la historia de una adolescente que intenta ganar el amor de su madre cuando ésta sale de prisión. Y «Hyvä Poika» («The Good Son»), también una segunda película, de la directora finlandesa Zaida Bergroth, en la que un adolescente pasa la mayor parte de su tiempo cuidando y protegiendo a su madre, una veterana actriz. «Buggy» es la primera película del director ruso Andrey Bogatyrev que muestra un retrato de la sociedad rusa actual a través de sus dos protagonistas, dos generaciones con diferentes pasados pero que coinciden a la hora de enfrentarse a la nueva realidad del país.
La selección de Punto de Encuentro contará con participación española, anunciada ya, en las que están incluidos dos largometrajes, ambos óperas primas: «Camera Obscura», de Maru Solores y «Terrados», de Demian Sabini. Y la primera película de David Martín Porras, director salmantino que ha rodado la producción norteamericana «Stealing Summers» protagonizada por Sophie Auster (hija del escritor Paul Auster), Wilson Bethel y James Jagger (hijo del cantante Mick Jagger). Por último hay que mencionar el largometraje «La lección de pintura» del director chileno Pablo Perelman, coproducción de Chile, España y México que también formará parte de la selección de Punto de Encuentro.
TIEMPO DE HISTORIA
La selección de Tiempo de Historia incluye doce documentales con temáticas y procedencias muy diferentes. La participación española estará representada por las óperas primas: «Baracoa/500 años después», de Mauricio Vicent y «La guerra del golf», de Lucía Sánchez. Así como el segundo documental del director vallisoletano Roberto Lozano, «Los ojos de la guerra».
«Family Portrait in Black and White», es el sexto documental de la directora rusa Julia Ivanova, en el que muestra las dificultades a las que deben enfrentarse la familia formada por Olga Nenya y los dieciséis huérfanos de color a los que ha acogido, en una pequeña ciudad de Ucrania.
El director británico Michael Collins presentará su primer documental «Give Up Tomorrow», una coproducción que se centra en la historia de Paco Larrañaga, el joven español que fue encarcelado en Filipinas en 1997 acusado del asesinato de dos jóvenes, a pesar de su probada inocencia y que en 2009 fue trasladado a España para cumplir el resto de su condena. Este documental logró el premio del público en el Festival de Tribeca.
Villi Hermann presentó por primera vez un documental en Seminci en 1975 y repitió en 2009 con «Un viaje por China» con el fotógrafo Andreas Seibert. En esta ocasión, y para rodar su último trabajo, «Gotthard Schuh. Una visione sensuale del mondo», ha seguido las huellas del fotógrafo Gotthard Schuh en su viaje desde la región de Ticino (Italia) hasta el exótico Bali, inmortalizando todo un mundo de contrastes.
«The Guantanamo Trap», es el segundo documental del realizador Thomas Wallner y cuenta la historia de cuatro personas que han visto cómo su vida ha cambiado drásticamente tras su paso por el centro de detención de Guantánamo. Los directores australianos Natasha Gadd y Rhys Graham codirigen por tercera vez un documental. «Murundak: Songs of Freedom», sobre un grupo de músicos aborígenes australianos que a través de sus canciones reivindican sus derechos.
En su primer documental The Pipe», el director irlandés, Risteard O’Domhnaill, sigue a tres miembros de una pequeña comunidad irlandesa para mostrar cómo ha afectado a sus vidas, y a las del resto de sus habitantes, la llegada de la compañía de petróleo Shell y su lucha por impedir que construya una línea de gas en sus tierras.

El actor y cantante Harry Belafonte es el protagonista del documental «Sing Your Song», dirigido por Susanne Rostock. La directora muestra no sólo su carrera artística sino su faceta como tenaz activista en la defensa de los derechos civiles americanos y otros movimientos de justicia social, siguiendo el modelo de Martín Luther King, con quien trabajó íntimamente. «Unfinished Spaces», el primer documental de los directores Alysa Nahmias y Benjamin Murria, se centra en el ambicioso proyecto artístico que puso en marcha Fidel Castro y Che Guevara en 1961, con el fin de construir diversas escuelas de arte en Cuba.
Por último, y como parte de la selección de documentales, se proyectará «2012 Time for Change» del director brasileño Joao Amorim. Basado en la obra de Daniel Pinchbeck, «2012: El regreso de Quetzalcoatl», rueda este largometraje que muestra su apuesta por una nueva sociedad que se verá renovada en la mítica fecha marcada por el calendario maya como el fin de una era, atendiendo a principios ecológicos y diferentes al actual sistema industrial. El director brasileño mezcla animación e imagen real, con entrevistas a figuras como tan conocidas como Sting, David Lynch o la actriz Ellen Page, entre otros.
Dentro de esta misma sección y como parte del Día de la Diversidad Cultural, realizada en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se exhibirán, fuera de concurso, los documentales: «Y también Gaelle», de Natalie J. Halla, «Vilaj», de Fernando Guillén Cuervo y el cortometraje «Winners», de Mercedes Goiz y Luis Bardón.
La 56ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) se celebrará del 22 al 29 de octubre próximos