El segundo largometraje dirigido por Miguel García de la Calera, «El silencio de Marcos Tremmer», ha completado hace unos días en Uruguay la primera parte de su rodaje. Este drama romántico protagonizado por Benjamín Vicuña y Adriana Ugarte se ha grabado durante tres semanas en localizaciones de Montevideo y Colonia de Sacramento entre mitad de marzo y principios de abril. Ahora, el rodaje continuará, durante dos semanas, a final de mayo en República Dominicana y finalizará, con otra semana de filmación, a mediados del mes de junio en Madrid.
Se trata de una coproducción de España, Uruguay y República Dominicana que cuenta con un elenco formado por Benjamín Vicuña («Terapia Alternativa», «La memoria del agua»), Adriana Ugarte («Julieta», «El tiempo entre costuras»), Félix Gómez («La que se avecina», «Fuerza de paz»), Daniel Hendler («División Palermo», «Así habló el cambista»), «Honey Estrella («Rafaela», «Más que el agua»), Irene Ferreiro («Cerdita», «Skam») y Mirta Busnelli («Graduados», «El encargado»).
La película narra como Marcos Tremmer, un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, está locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero, ¿tiene derecho a decidir por ella? Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, solo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto…
El director del filme se cuestiona: “¿hasta qué punto tenemos derecho a decidir por los demás, aún estando seguros de que esas decisiones obrarán para su propio bien? ¿Dónde está la línea divisoria entre el altruismo y la soberbia? ¿Se puede llegar a comprender el significado del amor verdadero cuando uno no está dispuesto a hacerse vulnerable frente al otro? Bajo esta premisa temática hemos desarrollado la historia de Marcos Tremmer, un hombre peculiar capaz de renunciar al consuelo que su mujer podría darle los últimos meses de su vida, con tal de evitarle un inmenso sufrimiento. A través de su silencio protege, o cree proteger, a la persona que ama».
Miguel García de la Calera es director y productor, cuya carrera se ha desarrollado entre los tres países donde ahora rueda y que ha firmado cortometrajes como «Memorias de Atracos», «La Persecución (Pre)Establecida» y «El pintor de sombras». Su primer largometraje de ficción, «Caribe, todo incluido», fue una coproducción dominicana-española nominada a los Premios La Silla también a Mejor Comedia.