El certamen rinde tributo en esta ocasión a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele) y a la labor del productor y director Luis Miñarro

Pero pese a la crisis económica y a los escasos recursos disponibles, este sábado 30 de julio se incia en Calanda la VII edición del Festival «22 x Don Luis», con la figura de Luis Buñuel como nexo común. En esta edición se proyectarán 33 películas entre largos y cortos, 4 de ellas procedentes de México, país que acogió a Buñuel en otro momento de crisis, y que pese a las dificultades del exilio le permitió crear grandes obras.

Se estrenarán 11 películas en España, además tendrán lugar 4 mesas redondas en torno al cine y otras pasiones. La directora María Trenor impartirá un taller de cine de animación para niños y la pasión por el cine se completará con Óscar Fernández Orengo con su exposición fotográfica «A través de mis ojos” en la que aparecen retratados un gran número de directores de cine en formato panorámico.

El Festival rinde tributo a la magia de Bárbara Allende (Ouka Leele), a la labor del productor y director Luis Miñarro y al 25 aniversario que está a punto de cumplir la Semana del Cine de Medina del Campo dirigida por Emiliano Allende.

La música también estará presente en la inauguración del festival, con el concierto de «Jazz Hispano” interpretado por Miguel Ángel Remiro y Chavi Naval tras la proyección de «Chico y Rita” creada por la suma de pasiones de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
Reflejo de la primavera de libertad que ha «brotado” a orillas del Mediterráneo, Mª Jesús Hoyos recitará cada noche, justo antes de las proyecciones, poemas de Yehuda Amichaid, Fadwa Tukan, Mahmoud Darwix, Yabra Ibrahim, Angel Petisme y Oscar Mourave.
La VII edición del Festival comparte los deseos, la pasión sin mesura en el amor y el sexo, la pasión comprometida en la lucha por los derechos humanos y la defensa de nuestra casa Tierra, la ilusión apasionada que nos hace falta para vivir día tras día.
Serán 33 películas con la apasionada y necesaria locura de directores y directoras que enredan en sus historias para inocular la dosis preceptiva de «com-pasión”, emoción compartida, que ayude a sobrevivir a titulares que nos hablan de miedo, crisis, caídas y otros «cracks” que parecen querer empobrecer nuestros deseos, evaporar los sueños y empequeñecer nuestras vidas.

Gracias a la amistad, a la colaboración de instituciones, y empresas se celebra así una nueva edición de este festival de cine que además de rendir tributo a Buñuel, acerca el cine de autor durante el verano a los aragoneses y a quienes visitan Calanda, cuando el cine envuelve desde esa pantalla, abierta bajo las estrellas, en el patio del Centro Buñuel de Calanda.

Son tiempos difíciles para la Cultura, pero el certamen no quiere olvidar el gran esfuerzo que conlleva la creación artística y la enorme necesidad que tiene toda sociedad avanzada por mantener y mostrar espacios de libertad, tolerancia y debate, en los que el arte, la cultura, el turismo y la industria puedan converger, como es el caso de los festivales de cine para generar riqueza y evitar el empobrecimiento cultural de nuestra sociedad.