Del 17 al 20 de Junio se presenta el único certamen en España dedicado exclusivamente a las escuelas de cine, con entrada gratuita a todas las actividades
Del 17 al 20 de Junio en el Teatro Alhambra de Granada la sexta edición del Festival Ópera Prima en corto, con entrada gratuita para todas las actividades. Se proyectarán 38 cortometrajes y 2 largometrajes óperas prima, procedentes del mundo de la formación cinematográfica.
Un año más, el único festival en España dedicado exclusivamente a las escuelas de cine presenta en la ciudad de Granada un encuentro audiovisual donde se exhibirán los mejores trabajos realizados durante un periodo de formación cinematográfica a nivel nacional e internacional, y los mejores cortos rodados en Granada, que en esta VI edición, vuelven a competir.
Un Jurado compuesto por directores de cine como Elías León Siminiani (guionista, director y productor de cine, cuya película «Mapa” fue Mejor Documental Europeo en el Festival de Cine Europeo de Sevilla), Javier Rebollo (Director de «El muerto y ser feliz”, «La mujer sin piano y «Lo que sé de Lola”), Mar Coll (Directora de «Tres días con la familia” ganadora del Goya a la Mejor Dirección Novel) y Roberto Butragueño (Productor de cine y fundador de Elamedia y Encanta Films, productora de «La Herida”) serán quienes otorguen los cinco premios de la Sección Nacional y el premio de la Sección Internacional.
La sección granadina contará con un Jurado de la tierra compuesto por Tacho González (guionista, director y exbatería de 091) y Jesús Lens (escritor y columnista, ha publicado dos libros sobre cine) que entregarán el Premio al Mejor Corto Granadino.
Todos los premios de Ópera Prima son becas de formación, recursos para seguir rodando, subtitulado en varios idiomas, postproducción de imagen, títulos de crédito y hasta la producción para el siguiente cortometraje, premio que recibe el Mejor Cortometraje de la Sección Nacional. Estos premios son patrocinados por escuelas de cine y empresas del sector.
Como novedad este año, el Festival lleva a Granada el Día Accesible de Ópera Prima, una iniciativa pionera entre los certámenes de cine, que pretende acercar la cultura cinematográfica a todos los públicos y dar un paso más hacia la inclusión de colectivos de discapacidad visual y auditiva. Un Taller de Audiodescripción fílmica, la Proyección accesible de cinco cortometrajes audiodescritos y subtitulados y una Mesa Coloquio de Cine Accesible tras ella, serán las actividades para el primer día del Festival, el 17 de Junio.
El certamen retoma en su VI edición los Talleres cinematográficos en Estación Diseño (Títulos de créditos) y Filmosofía (operador de Red One) dirigidos a jóvenes desempleados y además ofrece a todos los públicos, dos Encuentros con Profesionales del sector con la empresa granadina de caracterización y efectos especiales, Barbatos FX y con la cooperativa de impulso empresarial Inpulse: Profesionales de la Cultura.
Otra de las novedades es que el Festival proyectará por primera vez dos largometrajes: «Musarañas”, ópera prima dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel, profesores del Instituto del Cine de Madrid y nominados a los Premios Goya de este año y «Tres días con la familia” de la directora Mar Coll, ganadora del Goya a la Mejor Dirección Novel y cuya película fue producida en el marco del proyecto Ópera Prima desarrollado por la ESCAC de Barcelona.
Tras la Asociación Cultural Garnata, gestora del Festival y galardonada en los Premios Granada Joven del Instituto Andaluz de la Juventud en 2014, hay un equipo de profesionales, que cada año trabajan duramente para hacer realidad este proyecto. Ellos son Javier García, Oscar Girón, Alfonso Hervás, Jesús Juárez, María Sánchez, Rocío Alzueta, Cristina Irigaray, Jaime Walfisch, y Ana Cabello. La programación del Festival se puede consultar en la página web www.operaprimagranada.com