Desde el 1 de julio y hasta el 21 de agosto se desarrolla la 68ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con Jesús Cimarro al frente de la gestión y dirección a través de la empresa Pentación Espectáculos, como en las últimas 10 ediciones.

En esta ocasión, el espectacular Teatro Romano de la ciudad acoge 9 espectáculos nacionales e internacionales, con gran
presencia femenina, entre los que no faltará música, danza y por supuesto, los mejores clásicos. Desde el Complejo Teatral de Buenos Aires, Argentina nos llega el arranque de esta edición con una versión de «Julio César». Seguiremos con la música y la poesía de «Safo» con Christina Rosenvinge bajo la dirección de Marta Pazos, una versión de «El Misántropo de Menandro» y a Assumpta Serna protagonizando «Minerva». La danza pondrá el cierre al mes de julio de la mano del Ballet de Rafaela Carrasco con «Ariadna», al hilo del mito y el espectáculo «De Sheherazade» de la compañía de María Pagés.

El mes de agosto arranca con «Miles Gloriosus», dirigido por Pep Anton Gómez y protagonizado por Carlos Sobera. Seguirá «El Aroma de Roma», un musical protagonizado por Leo Rivera y Agustín Jiménez y termina el mes con «La Tumba de Antígona de María Zambrano», con la dirección de Cristina D. Silveira.

Además, este año, se inaugura un nuevo espacio dentro de la programación teatral del Festival, el Teatro María Luisa, que acoge 5 espectáculos durante el mes de julio. Comenzará el Ballet de Murcia con «Penélope», seguido de una versión de «Antígona» de la compañía portuguesa Chapitô, tras el que llegará una versión del clásico de Cervantes, «Numancia», una coproducción de la compañía Nao d’amores y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).

Continuará una versión de «Las Bingueras» de Eurípides a cargo de Las Niñas de Cádiz. Para cerrar la programación de este nuevo espacio Els Joglars presentarán «¡Qué salga Aristófanes!», espectáculo que conmemora el 60 aniversario de la compañía. Se cuenta un año más con las sedes del festival en Medellín, Regina y Cáparra donde podrán verse algunas de las obras que triunfaron en la pasada edición como «Los Dioses y Dios» de Rafael Álvarez “El Brujo”, «Mercado de Amores», «Las Suplicantes» e «Hipatia de Alejandría» y además una nueva producción en colaboración con la ONCE: «2500 años de Antígonas y Creontes». A estas, se suma, como cada dos años, la extensión del Festival en Madrid, con representaciones de las obras de las pasadas ediciones «Hipatia de Alejandría», «Las Suplicantes», «Tito Andrónico» y «50.000 pesetas», en los teatros Bellas Artes y Reina Victoria.

Y, como en las ediciones anteriores, numerosas actividades como cursos, exposiciones y talleres, propuestas infantiles y adultos y el pasacalle «Las Pasiones de Zeus» se celebrarán en distintos espacios de la ciudad emeritense. Como cada año el Festival vuelve a ser accesible, con funciones audiodescritas, subtituladas, con bucle magnético y amplificadas con auriculares en el Teatro Romano y sus otras sedes.