El Festival de Teatro Clásico de Mérida 2021 ha arrancado este 25 de junio con el concierto del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad a cargo de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Sonarán Brahms y Schuman.

Ana Belén, María Garralón, Lluís Homar, Carlos Latre, Víctor Ullate, Pablo Carbonell y Rafael Álvarez El Brujo son algunos de los rostros conocidos que estarán en esta 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Como siempre, el Teatro Romano de Mérida es la sede principal de esta cita cultural y se le suman las sedes de Medellín, Regina y Cáparra. Fuera de Extremadura y por primera vez, habrá teatro en la Casa de Cultura de Santiponce de Sevilla.

Siete obras de teatro de las que seis son estreno absoluto son el eje principal del Festival de Teatro Clásico. La primera en representarse será «Los dioses y el dios», del 30 de junio al 4 de julio, un monólogo protagonizado por Rafael Álvarez El Brujo, a partir de la obra «Anfitrión» de Plauto. Del 8 al 11 de julio le toma el relevo «Antonio y Cleopatra» de William Shakespeare en versión de Vicente Molina Foix bajo dirección de Juan Carlos Plaza. Sobre el escenario, artistas como Ana Belén, Lluís Homar y Ernesto Arias. Del 14 al 18 de julio se representará «Mercado de amores», una obra de humor con Pablo Carbonell y Víctor Ullate.

El teatro extremeño estará presente en el festival emeritense del 21 al 25 de julio con la obra «Hipatia de Alejandría», de Miguel Murillo, dirigida por Pedro Antonio Penco. Daniel Holguín y Pepa Pedroche forman parte del cartel de actores de esta cita. Carlos Latre es otro de los rostros conocidos que pasa por el Festival. Será del 29 de julio al 1 de agosto y del 3 al 8 de agosto con un musical que promete diversión, «Golfus de Roma». Le acompañarán músicos, cantantes y bailarines como Diego Molero, Eva Diago, Eloi Gómez o Ana San Martín, bajo la dirección de Daniel Anglés. La programación de agosto incluye, además, la tragedia «Edipo» (11 al 15 de agosto) con Alejo Sauras como protagonista y del 18 al 22 la extremeña «Los suplicantes», en versión libre de Silvia Zarco con María Garralón, Valentín Paredes y la cantaora Celia Romero.

El festival se extiende a sus sedes de Regina, Medellín y Cáparra con las obras «Antígona», «Cayo César», «La comedia de la cestita», «El coro» y «Anfitrión», enclaves históricos en los que es una delicia ver teatro en las noches de verano.

Habrá, además, sitio para el cine, el 27 de junio con la proyección de «Bienvenidos a España» y todos los lunes en el Pórtico del Foro. Para los niños, cuentacuentos los domingos a las 12.00 en la Plaza de España de Mérida y pasacalles para todos los públicos los sábados a las 21.00 por el centro de la ciudad. Exposiciones en el Museo Nacional de Arte Romano, conferencias, talleres infantiles y la programación Off de mano de amantes del teatro no profesionales en rincones emblemáticos, completan las propuestas de esta edición.