Se rueda «Altas capacidades», bajo la dirección de Víctor García León y protagonizada por Marián Álvarez e Israel Elejalde. La película está escrita por el propio director junto a Borja Cobeaga, y habla de las aspiraciones e inseguridades como madres y padres. La película está protagonizada por Marián Álvarez (Concha de Plata a mejor actriz en el Festival de Cine de San Sebastián y Premio Goya como mejor actriz por «La herida», ha sido también nominada al Goya por su trabajo en «Felices 140», además, ha participado en títulos como «Morir», «Sordo» y las series «La Unidad» y «La Unidad Kabul», de Dani de la Torre y «1992», de Alex de la Iglesia), e Israel Elejalde, («Magical girl», por la que fue nominado al Goya a actor relevación, «Madres paralelas»; «La familia perfecta»; o la serie «Las Noches de Tefía», En teatro, ha obtenido el Premio Teatro Rojas en 2017 por «Hamlet» y ha sido nominado a los premios Max por «Veraneantes»; también tiene el Premio Ojo crítico como Mejor actor y es codirector artístico del teatro Pavón Kamikaze junto al dramaturgo Miguel del Arco, de cuya mano estrenó la producción, «La función por hacer»).

Completan el reparto Juan Diego Botto (en su cuarta colaboración junto a Víctor García León tras «Vete de mí» y «Los europeos», nominado por ambas al Goya a mejor actor de reparto, y la obra de teatro «La última noche de la peste»), que recientemente ha sido nominado a los Premios de la Unión de Actores a mejor actor secundario por «La habitación de al lado» y acumula siete nominaciones a los premios Goya (cinco de ellas con su primera película como director «En los márgenes»; Natalia Reyes, actriz colombiana conocida por su papel en «Terminator: Dark Fate» (2019) y una de las figuras más destacadas del cine latinoamericano en los últimos años. Su participación en ‘Sumergible’ (2023) y ‘Pájaros de verano’ (2018), película por la gano el premio a mejor actriz de reparto en los Premios Macondo, la han consolidado como una actriz de gran proyección internacional, Pilar Castro («Gordos», por la que estuvo nominada al Goya mejor actriz secundaria y obtuvo el Premio de la Unión de Actores a mejor actriz de reparto; «Julieta»; «Cerdita», «Ventajas de viajar en tren» o «Competencia oficial». En teatro ha trabajado con grandes dramaturgos como Andrés Lima, Veronesse o David Serrano) y el joven actor Suso Nanclares.

El argumento presenta a Alicia y Gonzalo, una pareja de clase media, se encuentran con la oportunidad de matricular a su hijo Fer en un colegio laico de élite. Para los padres supone asomar la cabeza en la clase alta, nuevas amistades, mayores ingresos, ventajas incontables. Dicen hacerlo por su hijo. En esta maravillosa contradicción entre los miedos y los principios morales, las aspiraciones de la pareja se llevarán por delante lo que, hasta entonces, creían incuestionable.

El director y coguionista Víctor García León, reconocido cineasta y también multipremiado por su trabajo en televisión («Venga Juan», «Vamos Juan» y «Vota Juan»), deslumbró con su ópera prima, la comedia negra «Más pena que Gloria», por la que recibió su primera nominación al Goya. Su segundo largometraje «Vete de mí», participó en el Festival de San Sebastián, ganando la Concha de Plata para su protagonista, Juan Diego, así como el Goya a mejor actor. Después, vendrán la inteligente y corrosiva «Selfie» (Mención especial del jurado y Premio de la crítica en el Festival de Málaga) y «Los Europeos», nominada a tres premios Goya.

El cineasta Borja Cobeaga, que firma el guion junto al propio García León, posee una larga trayectoria como guionista (participando en títulos tan destacados como «Ocho apellidos vascos» y «Superlópez») y acumula numerosos reconocimientos, incluyendo la nominación al Oscar por el cortometraje «Éramos pocos» y cuatro nominaciones a los premios Goya. Además, es creador de la multipremiada serie de televisión «No me gusta conducir» (2022), que obtuvo tres premios Feroz, y próximamente estrenará la película «Los Aitas», de la que es director.

Para Víctor García León: «Es una historia que habla de nuestras aspiraciones y miserias. Los protagonistas son una pareja de padres que tiene miedo por sus hijos o, mejor dicho, miedo a que no lleguen a ser lo que deberían, miedo a lo que son, miedo a en qué se pueden convertir… Y, eventualmente, la maternidad y paternidad te obligan a afrontar que, a veces, nuestros miedos valen más que nuestros principios».

En el apartado técnico, García León contará con un equipo de brillante trayectoria liderado mayoritariamente por mujeres, Eva Díaz Iglesias estará al frente de la dirección de fotografía; Begoña Muñoz en la dirección de producción; Carmen Albacete en el diseño de producción; Buster Franco en montaje, Tamara Arévalo será la responsable del sonido directo, y Natacha Fernández Gallardo será la figurinista. Luciana Díaz será la jefa de maquillaje junto a Claudine Saint Hubert en peluquería. La música original estará a cargo de la compositora uruguaya Camila Rodríguez.

La película, que ha sido uno de los proyectos seleccionados en el Venice Gap- Financing Market 2024 del Festival de Venecia, es una coproducción hispano-uruguaya y se rueda en distintas localizaciones de Madrid. Está producida por Marisa Fernández Armenteros para Buenapinta Media, Nahikari Ipiña para Sayaka Producciones, Sandra Hermida para Colosé Producciones, Eneko Lizarraga para Thinks Studio y Altas Capacidades Película A.I.E.  en coproducción con Santiago López para Cimarrón (una compañía de The Mediapro Studio) con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Orange y la financiación del ICAA, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. 

Para sus productores, «Altas capacidades» es «la oportunidad de contar con Víctor García León y Borja Cobeaga, dos cineastas que disfrutan escribiendo y reflexionando sobre las contradicciones, tanto propias como ajenas, algo que a nosotros también nos resulta muy interesante. En este caso, con la educación de las hijas e hijos como metáfora de las aspiraciones, del trampolín social y de esas buenas intenciones que, a veces, se quedan solo en eso: buenas intenciones. Sentíamos que era el momento adecuado para abordar este tema en nuestro cine a través de esta comedia dramática». La película será distribuida en España por Bteam Pictures y de las ventas internacionales se encargará The Film Factory.