La gran tragedia de Miguel de Cervantes llega a Madrid de las manos de Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño

Coincidiendo con el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el Teatro Español de Madrid apuesta por llevar a las tablas «Numancia», pieza del autor alcalaíno. El espectáculo, escrito en 1585, centra su atención en la derrota de Numancia frente a los romanos en el siglo II a.C.

Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño firman una versión que cuenta con la dirección escénica de Juan Carlos Pérez de la Fuente y un reparto integrado por los actores Beatriz Argüello, Alberto Velasco, Chema Ruiz, Raúl Sanz, Carlos Lorenzo, Alberto Jiménez, Markos Marín, Maru Valdivieso, Julia Piera, Críspulo Cabezas, Mélida Molina y Miryam Gallego.

«Numancia» es un rugido de libertad, un grito angustioso de rebeldía, de resistencia y sobre todo de dignidad, que lleva a las tablas la capacidad de sacrificio y lucha de los numantinos. Escipión y las tropas romanas decidieron cavar un foso en torno a esta ciudad celtíbera para que sus habitantes murieran por inanición. Ante esta situación, los ciudadanos decidieron resistir y morir por sus propias manos antes que rendirse ante el enemigo. La guerra, el miedo, el hambre y la rebeldía son ejes fundamentales de la puesta en escena.

El estreno moderno de la obra, en 1966, supuso el debut en la escena de ana Belén, que entonces tenía 15 años. Aquel montaje, que hizo historia, estaba dirigido por Miguel Narros y en su elenco estaban también Berta Riaza, Julieta Serrano, Carlos Lemos y José Luis Pellicena.

Ahora este nuevo montaje, de la mano de Juan Carlos Pérez de la Fuente, destituido de la dirección del Español hace pocas jornadas, ha buscado hacer un montaje directo y visceral pera que los espectadores reflexionen y se percaten que, aunque las cosas están mal, nunca hay que darse por vencido. «Los numantinos de ayer son los mismos seres que hoy sufren injusticias en todo el mundo», afirma Pérez de la Fuente. Este montaje de «Numancia» es una producción del Teatro Español que permanecerá en cartelera hasta el 22 de mayo. Los días 30 de abril y 1 de mayo se programarán representaciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual.