LA obra SE INCLUYE EN EL XXII FESTIVAL PUERTA AL MEDITERRÁNEO QUE TIENE LUGAR EN LAS LOCALIDADES TUROLENSES DE MORA DE RUBIELOS Y RUBIELOS DE MORA
De la mano de Pau Pons, Joan Collado y Jesús Muñoz, tres de los integrantes de esta joven pero sólida compañía, se crea «Como piedras”, un espectáculo que parte también de la necesidad de mezclar lenguajes: el audiovisual, el de texto y el del cuerpo del actor. Tres actores comparten su particular álbum de fotografías donde el espectador se ve reflejado. La evocación del pasado y un espacio acogedor que recoge estéticas de los últimos treinta años son el hábitat íntimo y lúdico de estos tres personajes.
«Como piedras” indaga en el mundo de la infancia, una mirada a nuestro pasado y también un viaje al futuro, con un especial sentido del humor que provoca el reír y la emoción, mostrando a tres personas -las que hay detrás de los actores- con las que el espectador se siente identificado. Durante la función habrá momentos realmente divertidos, como el que tendrá lugar en una pequeña piscina hinchable, donde los tres quieren entrar pero ya no tienen cuatro años… y también habrá más sorpresas.
Esta obra cuenta con numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Max Aub al mejor Texto Teatral, el premio al Espectáculo más Innovador (06-07) por la Feria de Teatro y Danza de Huesca, y ha sido nominada en los Premios Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo Revelación en 2007. Milan Kundera, Paul Auster, Eduard Punset o Alejandro Jodorovski han sido algunos de los autores que han inspirado a sus creadores. El tema de los recuerdos, el paso de tiempo, la felicidad, la búsqueda de lo sutil, de aquello que nos habla de las personas, de lo más íntimo, de aquello que no se ve, de los sueños.
«Como piedras” es el tercer montaje de esta compañía que está formada por Pau Pons, Jesús Muñoz, Paco Martínez, Joan Collado y Alex Cantó. Desde que decidieran unirse como grupo de trabajo (en el 2000), siempre les ha marcado un objetivo común: la investigación y la búsqueda de un lenguaje propio. «Como Piedras” es el resultado de un proceso de investigación sobre el tiempo, sobre los recuerdos, sobre cómo transmitir esos recuerdos en escena, sobre cómo evocar el pasado y el futuro desde el presente. Encontrar, al fin y al cabo, nuevas formas de comunicación con el espectador en cada una de sus creaciones. La compañía desarrolla una tarea paralela a la Sala Flotant, espacio teatral donde se encargan de organizar y participar en actividades pedagógicas relacionadas con el hecho teatral.
Hasta el día 16 de agosto, la XXII edición de este Festival ofrecerá un total de quince espectáculos con el objetivo de aunar cada mes de agosto la riqueza patrimonial de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, con el turismo, el ocio y la cultura. Está organizado por estos dos municipios y cuenta en esta edición con el patrocinio del Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel y la Comarca Gúdar-Javalambre, y con la colaboración de SGAE-Fundación Autor y Cervezas Ambar.
La programación se alterna en estas dos localidades. Por ello, el sábado 15 de agosto, Rubielos de Mora se despedirá del Festival con la actuación de Familie Flöz, la mejor compañía europea de teatro gestual, que llega desde Alemania con «Teatro Delusio”, un maravilloso espectáculo lleno de ilusión, magia y creatividad. El domingo, 16 de agosto, el Festival se clausurará en Mora de Rubielos, con una gran representación de Zarzuela, producida por el Auditorio de Zaragoza, que pondrá en escena las romanzas y coros más célebres de este género, interpretados por un elenco de grandes artistas aragoneses.