Fue actor en «The Great Rock ‘n’ Roll Swindle», produjo «Fast Foof Nation» y dirigió para televisión el documental «The Ghosts of Oxford Street»
Figura clave en la música de los 70 y 80, Malcolm McLaren trabajó con grupos como New York Dolls, Adam and the Ants o Bow Wow Wow, pero su fama se debe principalmente al hecho de haber descubierto y representado durante su carrera a los Sex Pistols. Su fallecimiento se ha producido este jueves 8 a conscuencia del cáncer contra el que llevaba un tiempo luchando.
Malcolm Robert Andrew Edwards (Londres, Inglaterra, 22 de enero de 1946, más conocido como Malcolm McLaren, fue a la par músico y empresario, mánager y productor, que saltó a la fama como agente del famoso grupo de la primera ola del punk Sex Pistols.
El hombre que cambió la música pop del último cuarto del siglo XX se sintió atraído desde muy joven por el movimiento de la Internacional Situacionista, que promovía actos absurdos y de provocación, como medio de la promulgación de los cambios sociales. En 1968, McLaren trató sin éxito de viajar a París para tomar parte en las manifestaciones estudiantiles de ese tiempo. McLaren posteriormente adopta ideas situacionistas en su promoción de los diversos grupos de pop y rock, con los que pronto se involucraría.
McLaren asistió a varios colegios de arte británicos aunque no terminó los estudios ya que se dedicó a diseñar ropa y comercializar moda junto con su compañera la diseñadora Vivienne Westwood. En 1974 fue brevemente agente del grupo musical proto-punk New York Dolls aunque sin mucho éxito. En 1975, sin embargo, cumplió un rol importante en la formación de Sex Pistols, banda punk que tuvo una corta pero intensa carrera durante la cual grabaron clásicos como «Anarchy in the U.K.» y «God Save the Queen». Luego manejó a otros artistas como Adam Ant y el grupo Bow Wow Wow.
Ya en los años 1980 McLaren grabó sus propios discos los cuales tuvieron buena acogida, especialmente en el Reino Unido. Su última grabación que apareció en las listas de éxitos fue «Buffalo Gals Stampede» en 1998.
McLaren trabajó como actor en una única película, «The Great Rock ‘n’ Roll Swindle», de Julian Tmple, el director de cabecera de los Sex Pistols. En 1991 dirigió un documental musical para la televisión narrado por él mismo, «The Ghosts of Oxford Street», una aproximación al movimiento musical que el había impulsado una década antes y en 2006 fue el productor, junto a Jeremy Thomas, de «Fast Food Nation», película dirigida por Richard Linklater, una parábola de la sociedad capitalista americana a través del proceso de fabricación de una de las hamburguesas que se despachan en los restaurantes de comida rápida, que protagonizaron Greg Kinnear, Wilmer Valderrama, Catalina Sandino Moreno, Ana Claudia Talancón, Bruce willis y Ethan Hawke.