«Alamar», del mexicano Pedro González-Rubio inaugura la muestra en Brooklyn el miércoles día 3

El próximo miércoles 3, en la BAMcinématek, el microfestival se abrirá con una producción hablada en castellano, «Alamar», del mexicano Pedro González-Rubio. La historia es un idilio oceánico protagonizado por un pescador de coral, Jorge, que enseña a su hijo de cinco años, Natan, a realizar las capturas y a conocer el océano. Se trata de un aprendizaje de urgencia, ya que el niño se dispone a viajar pronto a Italia a reunirse con su madre, Roberta. Una de las grandes virtudes de la pieza de González-Rubio es que los personajes llevan los mismos nombres de los actores, Jorge Machado y Natan Machado Palombini, siendo para ambos su primer trabajo en el cine. El resto del reparto está integrado por Nestor Marín y Roberta Palombini.

Por ello, el film oscila entre el relato de ficción y el retrato documental y antropológico. González-Rubio no sólo se ha ocupado del guión de la historia original, sino también de la fotografía. El drama paterno-filial de tan sólo 75 minutos de metraje, sigue al padre, de sangre maya, y su hijo de madre italiana en un viaje ancestral hacia el mar abierto, antes e su inevitable despedida. El film ganó el pasado mes de octubre el premio a la mejor película del VII Festival de Morelia (México).

En la secuencia de apertura, Jorge y Roberta narran en «voz en off» su relación de tres años y medio que culminó con el nacimiento de Natan. La pareja se rompió cuando Roberta descubrió que no podía seguir viviendo según las minimalistas maneras de Jorge. En un doloroso gesto de despedida de su hijo, el padre lleva a su hijo en una rudimentaria barca a su lugar de trabajo: una cabaña en las playas de Chinchorro, frente al Caribe mexicano. Allí, junto a un viejo colega, Néstor, Jorge pesca barracudas y langostas, cocina sopa de pescado y enseña a su hijo a pescar.

La película deviene muy emocionante, ya que se trata del único legado que el pescador puede pasar a su hijo, antes de que éste se integre en una sociedad occidental más «civilizada». La película muestra una fuerte unión paterno-filial que dolorosamente debe de ser rota. Jorge es una representación de la ingenuidad y pureza del «salvaje», un cruce entre Tarzán de la selva y Robinson Crusoe.

El Festival Rotterdam@BAM, que mostrará un total de 14 largometrajes y cortos, supone una muy importante iniciativa entre un certamen de cine europeo y una institución norteamericana. El Festival se desarrollará entre el 4 y el 9 de marzo en los BAM Rose Cinemas, 30 Lafayette Avenue, Fort Greene, Brooklyn. El precio de la entrada asciende a 12 dólares.