La distinción se entregará durante la gala de inauguración el 21 de noviembre en el Teatro Jovellanos
El Patronato de la Fundación Lumière ha decidido conceder al Festival Internacional de Cine de Gijón, la Medalla Lumière por sus 52 años de apoyo y dedicación al mundo del cine. El Patronato ha decidido otorgar también la medalla 2014 a Cajastur-Liberbank por el apoyo a la difusión y divulgación de la cinematografía.
Diseñada por el escultor Manuel Alaminos, la Medalla Lumiére es un galardón institucionalizado que se concede a entidades o personas públicas y privadas en reconocimiento a su tarea y empeño en pro de la difusión y promoción de la cultura cinematográfica.
La Fundación Lumière es una institución sin ánimo de lucro, reconocida por el Estado bajo los auspicios del Ministerio de Cultura como de interés social. Fue creada en octubre del año 2000 para la promoción, estímulo, defensa y protección del cine español y europeo, y de sus profesionales. Tiene entre sus objetivos difundir el cine entre los más jóvenes y utilizan las películas como herramientas para educar en valores.
La entrega de la distinción será realizara por el presidente de la Fundación Lumière, Antonio Mayoralas, el próximo 21 de noviembre, durante la gala de inauguración del Festival que tendrá lugar en el Teatro Jovellanos.
Entre otros han recibido la Medalla Lumière la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, la Sociedad General de Autores y Editores, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, el Festival de Cine de Peñíscola, el Ayuntamiento de Valladolid, el programa «Cine de Barrio” o los actores Juan José Ballesta, Fernando Tejero o Saturnino García, entre otros.
El Festival de Cine de Gijón se ha consolidado como una de las más importantes citas cinematográficas de nuestro país, ofreciendo al público apuestas artísticas que van más allá de lo convencional y reuniendo a algunos de los más prestigiosos profesionales del cine independiente a nivel mundial, dando la oportunidad al público español de poder visionar cintas de los grandes autores, que de otra manera no llegarían a la gran pantalla.
Está especialmente dedicado al cine alternativo y de autor, pero sin descuidar su espíritu inicial de festival dirigido a la infancia y la juventud, a través de dos de sus secciones más populares como Animaficx o Enfants Terribles, que colaboran a que el público infantil y juvenil crezca y se familiarice con la cultura cinematográfica.