EL CERTAMEN SE INAUGURA ESTE JUEVES CON «EXPIACIÓN”, DEL INGLÉS JOE WRIGHT

Durante 10 días consecutivos, hasta el 8 de septiembre, desfilarán por el Lido veneciano, sede del Festival, rutilantes estrellas de todo el mundo, entre ellas George Clooney, Brad Pitt, Scarlett Johansson, Richard Gere, Keira Knightley, Charlize Theron, Colin Farrell, Julianne Moore o Casey Affleck. El programa de esta 64 edición de la Mostra (que corresponde a los años en los que se celebró efectivamente), incluye 57 filmes, 22 de los cuales compiten en busca del codiciado León de Oro, mientras que otros 22, entre ellos 11 documentales, serán presentados en la sección Horizontes, tradicionalmente la más innovadora del Festival.

La Mostra se inaugura con el filme «Expiación», del inglés Joe Wright, basado en el homónimo bestseller del escritor británico Ian McEwan con los actores ingleses Keira Knightley, Vanessa Redgrave y James McAvoy al frente del reparto.
«Nuestro criterio ha sido el de seleccionar filmes sorprendentes y originales», ha dicho el director de la Mostra, Marco Müller, quien se despide de Venecia tras cuatro años de gestión con un programa envidiable, que relanza el festival como uno de los más prestigiosos del mundo. El mejor cine de autor realizado en Estados Unidos estará representado en la Muestra con nada menos que 15 estrenos mundiales, un tercio de los títulos en concurso. Por primera vez desde 2004, una película española optará al León de Oro. En los últimos años, las producciones nacionales han sido relegadas a secciones paralelas, pero este año toca a José Luis Guerín con «En la ciudad de Sylvia” intentar, por lo menos, igualar un echo tan impresionante como el alcanzado por «Mar adentro”, de Alejandro Amenábar, que logró el Gran Premio Especial del Jurado y la Copa Volpi al mejor actor para Javier Bardem.
Coproducida por Eddie Saeta S.A. con los franceses de Château-Rouge Production, la cinta está protagonizada por Pilar López de Ayala (ganadora de un Goya por «Juana la Loca” en 2002) como la personificación de la mujer ideal, seguida por un hombre (Xavier Lafitte) por las calles de Estrasburgo. Es una película de tono melancólico, con un único diálogo, que parece abordar la misma atmósfera de la instalación fotográfica de Las mujeres que no conocemos, que el director ha presentado este año en la Bienal de Arte, también en Venecia. El estreno en España de «En la ciudad de Sylvia” está previsto para el 14 de septiembre.

PRESENCIAS ESPAÑOLAS

Guerín compite con cineastas independientes que representan la nueva cinematografía estadounidense, marcada por el compromiso político y el pacifismo: Wes Anderson con «The Darjeeling Limited», sobre tres hermanos que realizan un viaje espiritual a India, Paul Haggis con «In the Valley of Elah», sobre los daños de la guerra, Todd Haynes con «I’m not there», una anómala biografía de Bob Dylan interpretada por diferentes actores y Andrew Dominik con «The Assassination of Jesse James» sobre el asesinato del célebre bandido sureño, interpretado y coproducido por Brad Pitt. No faltan tampoco los filmes de denuncia. Dirigida por el veterano Brian de Palma, «Redacted» es considerada una verdadera «bomba» al acusar a las tropas estadounidenses en Irak por los crímenes y violaciones cometidos en ese país.
Reconocidos maestros como el inglés Ken Loach («It’s a Free Word…»), el galés Peter Greennaway («Nightwatching»), el ruso Nikita Mijalkov («12»), el francés Eric Rohmer («Les amours d’Astree et Celadon») y el ganador del León de Oro en el 2005 Ang Lee con «Lust, caution», se medirán también por el León de Oro con Guerin. Fuera de concurso está presente el maestro brasileño Julio Bressone, padre del cine latinoamericano, con «Cleopatra».
Hay otras presencias españolas en las secciones paralelas de la Mostra. Fuera de competición están «Rec”, de Paco Plaza y Jaume Balagueró, y la película de animación «Nocturna”, de Adrià García y Víctor Maldonado. En la sección Orizzonti, Pere Portabella presentará «The Silence Before Bach”, mientras que Eduardo Chapero-Jackson competirá con «Alumbramiento” en la sección Corto Cortisimo.

GRANDES CINEASTAS

Una sección del Festival está consagrada a los grandes cineastas del cine: Woody Allen, Claude Chabrol, Takeshi Kitano, Manoel de Oliveira, Julio Bressane, Carlo Lizzani o Amos Gitai. Allen presenta su última obra «Cassandra’s dream», mientras el francés Chabrol estrena «La Fille coupée en deux» y el japonés Kitano «Kantoku banzai».
Si bien el programa incluye numerosos títulos europeos y asiáticos, resalta la ausencia de cine latinoamericano, presente sólo en la sección Horizontes con el filme mexicano «Cochochi» de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas sobre una comunidad indígena del norte de México. Además, dos documentales brasileños, «Andarilho» de Cao Guimaraes y «Anabazys» de Joe Pizzini y Paloma Rocha, serán proyectados también en esa sección.
Entre los jurados, todos cineastas, figuran el director de cine chino Zhang Yimou, vencedor de dos Leones de Oro y el mexicano Alejandro González Iñárritu, representantes de continentes y lenguajes bien diferentes.
Además de los tradicionales homenajes, fiestas y galas, Venecia otorgará dos Leones de Oro a la carrera a Bernardo Bertolucci y a Tim Burton y recordará al fallecido cineasta italiano Michelangelo Antonioni.