Los últimos trabajos de Hayao Miyazaki, Yorgos Lanthimos, Takeshi Kitano, Hideo Nakata y muchos más, anidarán en el Festival de Cine Fantástico de Sitges 2023. Hideo Nakata, director japonés que heló la sangre a todos con «The Ring» («El círculo»), con la que ganó el premio a la Mejor Película en la edición de 1999 del Festival, recibirá el Premio Máquina del Tiempo. Nakata es uno de los directores de terror más influyentes de las últimas dos décadas, siendo uno de los primeros exportadores del j-horror a occidente. Además, se proyectará su última película,»The Forbidden Play» como parte de la sección Panorama. Otro de los premiados será Phil Tippet, creador de «Mad God»» y ganador de dos Oscar por su trabajo como supervisor de efectos visuales en «El retorno del Jedi» y «Parque Jurásico», que recibirá el Gran Premio Honorífico.

El tercero de los premiados será Jan Harlan, productor capital en la construcción de la legendaria obra de Stanley Kubrick desde «La naranja mecánica» hasta «Eyes Wide Shut». Además, «Rl resplandor», una de sus producciones más conocidas, se proyectará durante el Festival. También se ha confirmado que J. A. Bayona, uno de los hijos predilectos del Festival, en ocasión de la presentación en Sitges de «La sociedad de la nieve», su último trabajo, recibirá el Premio Máquina del Tiempo, solidificándose así la relación del certamen con uno de los cineastas más internacionales de nuestra cinematografía. Por último, se confirma que Lee Unkrich, director y animador responsable de algunos de los mayores éxitos de Pixar como «Toy Story 3» o «Coco», también recibirá el Premio Máquina del Tiempo. Además, Unkrich protagonizará una masterclass en la que hablará de su trayectoria como animador.

El jurado de la Sección Oficial estará formado por el músico, director artístico y productor francés Jérome Paillard, la actriz española Ana Torrent, el director y productor estadounidense David C. Fein, el crítico de cine y escritor británico Kim Newman y la crítica australiana Alexandra Heller-Nicholas. En cuanto al jurado Noves Visions / Anima’t, las tres personas elegidas han sido: la actriz y directora artística Katharina Kubrick, el artista multidisciplinar y director catalán Sergio Caballero y el fundador de la consultora cinematográfica Moebius Entertainment y miembro de la Hong Kong Films Critics Society Fred Tsui. El productor suizo Max Karli, la directora de comunicación y actividades de la SGAE en Cataluña Agnela Domínguez y la crítica de cine Júlia Olmo serán las encargadas de dar los premios de la sección Òrbita. El premio Méliès d’Or, otorgado por el jurado de la crítica, estará compuesto por los críticos españoles Francesc Miró, Antoni Peris e Ylenia Cañadas, mientras que el jurado Méliès d’Argent lo formarán el crítico y periodista británico Matthew Turner, la crítica y escritora canadiense Alexandra West y la escritora irlandesa Maura McHugh.

En la Sección Oficial Fantàstic, pero sin competir por los premios, algunas de las películas las más esperadas del año, como «pobres criaturas», última película de Yorgos Lanthimos y flamante León de Oro en el Festival de Venecia. Una fantástica Emma Stone protagoniza una historia sobre empoderamiento femenino con toques fantásticos y el humor particular que caracteriza la obra del cineasta griego. Otro de los grandes nombres, éste nacional, es el de J. A. Bayona quien presenta, «La sociedad de la nieve», película que hace tan solo unos días clausuraba el Festival de Venecia. También se proyectará «El chico y la garza», la última película de una leyenda de la animación como Hayao Miyazaki; que ha sido un gran éxito en Japón a pesar de estrenarse sin ningún tipo de promoción por petición expresa de su propio autor: ni tráileres, ni imágenes ni siquiera sinopsis.

Otros nombres presentes en estas sesiones especiales incluyen a uno de los directores españoles más internacionales, Daniel Benmayor, que presenta, por primera vez, el thriller de ciencia ficción «Awareness»; el portugués Gabriel Abrantes también nos trae un thriller, «Amelia’s Children»; regresando a la ciencia ficción, «UFO Sweden», largometraje dirigido por el colectivo de cineastas suecos Crazy Pictures, es un gran ejemplo, igual que la estadounidense «Aliens Abduced my Parents and Now I Feel Kinda Left Out», aunque en este caso Jake Van Wagoner, su director, juega más en el terreno de la comedia. Similar es el caso de «The Toxic Avenger», el esperado remake del clásico de culto de 1984 que firma el director estadounidense Macon Blair.

Para terminar, un título de corte más clásico que hará las delicias de los fans del terror: «Blood de Brad Anderson», un filme impactante que, a pesar de sus elementos sobrenaturales destaca por el realismo que envuelve a la historia de terror. Y para los aficionados más extremos, tenemos las dos propuestas que llegan al Especial Medianoche de la Sección Oficial: «La bala de Dios», thriller de acción del director estadounidense Nick Cassavetes, con un reparto de lujo encabezado por Nikolaj Coster-Waldau y «The Deep Dark», una espeluznante muestra de cine de monstruos que dirige Mathieu Turi, que estuvo en el Festival hace tres años presentando la sorprendente «El Tubo».

El Festival de Sitges siempre ha sido un punto de encuentro para los aficionados del cine asiático, que este año van a estar exultantes al conocer la programación de una sección Òrbita, que confirma, un año más, que Sitges 2023 sigue fiel a su espíritu global. Teniendo en cuenta la importancia del thriller en la sección (reservada a aquellos géneros limítrofes con el fantástico) no resulta extraño que Corea del Sur se erija como la reina de la sección, ya que se añaden cuatro títulos a la ya anunciada «Fuerza Bruta: Sin salida»: «Concrete Utopia» de Um Tae-hwa, una película de catástrofes que fue un éxito tanto en su pase de Cannes como en la taquilla coreana durante este verano, «Los ojos de la noche» de Ahn Tae-jin, thriller sobre un acupunturista ciego que resulta ser el único testigo de un asesinato, «Smugglers» de Ryoo Seung-wan, un thriller policíaco ambientado en un pequeño pueblo costero durante los años 70 y «The Chide», un drama con pinceladas de thriller que dirige Park Hoon-jung, uno de los directores coreanos de género más reconocidos (junto a Ryoo Seung-wan) de la última década.

Siguiendo con los títulos asiáticos, hay un nombre que es sinónimo de Sitges (hasta rodó allí una película) y no podía faltar: Takashi Miike nos trae, en primicia mundial, ‘LUMBERJACK THE MONSTER’, su última locura. Tampoco podía faltar un thriller de Hong Kong, a la ya anunciada «Mad Fate» de Soi Cheang se le suma «Where Rhe Wind Blows», filme dirigido por Philip Yung y que cuenta con un reparto de lujo que encabeza Tony Leung. También desde la periferia (pero en el otro extremo) llegan «Propriedade» del brasileño Daniel Bandeira, un relato claustrofóbico sobre una mujer traumatizada llevada a una situación límite y «La extorsión» del argentino Martino Zaidelis, un astuto thriller sobre un piloto obligado a colaborar con los servicios de inteligencia nacionales.

La sección también contará con dos títulos estadounidenses: «Black Flies», un thriller de Jean-Stéphane Sauvaire que protagonizan Tye Sheridan y Sean Penn y «The Last Stop in Yuma Country» de Francis Galluppi, otro thriller en el que un vendedor ambulante de cuchillos se verá convertido en rehén por unos ladrones de bancos. El repaso a Òrbita por Europa finaliza con cuatro títulos más: los thrillers de acción británicos «Jackdaw» de Jamie Childs (que se estrena en el largometraje) y «Jericho Ridge» de Will Gilbey, director ya conocido del Festival; «Night of The Hunted» del director francés Franck Khalfoun y «Diabolik: Ginko all’Attacco», una secuela de los hermanos Antonio y Marco Manetti, quienes ya presentaron la primera parte en Sitges.

La sección Panorama nos ofrece premieres españolas de algunos de los títulos de terror más interesantes del año. Esta vez empezamos por los Estados Unidos, país con una mayor representación en la sección: Anna Zlokovic firma Appendage», cinta de terror con toques de humor, pero realmente aterradora; Larry Fessenden presenta una nueva muestra de terror licántropo con «Blackout», Alan Scott Neal trae «Last Straw», una historia de terror narrada desde dos perspectivas distintas y Jenn Wexler dirige «The Sacrifice Game», historia en la que dos jóvenes estudiantes deberán hacer lo necesario para sobrevivir a un peligro desconocido que acecha en su residencia. También de América, en este caso México, llega «Rabia», otra cinta de hombres lobo con Jorge Michel Grau detrás de las cámaras. Del otro extremo del planeta, Australia, aterrizan dos propuestas de terror canónico: «El exorcismo de Eastfield», una historia basada en hechos reales de Nick Kozakis y «You’ll Never Find Me», terror claustrofóbico que llega de las manos de Josiah Allen e Indianna Bell.

La programación asiática de la sección, sin ser tan extensa como en Órbita, es también significativa, con la presencia de dos películas japonesas, ‘»#Manhole» de Kazuyoshi Kumakiri y la ya mencionada «The Forbidden Play» de Hideo Nakata, la coreana ‘Project Silence» de Kim Tae-gon, que se estrenó en la pasada edición de Cannes y la comedia de terror hongkonesa «Let It Ghost» de Hoi Wong. En cuanto a las representantes europeas, un total de cuatro películas estarán en competición: «Nina Dei Lupi» del italiano Antonio Pisu, «Restore Point» del director checo Robert Hloz, «Superposition» de la danesa Karoline Lyngbye y «Hood Witch» del francés Saïd Belktibia.

A todos estos títulos hay que sumarle cinco películas que se proyectarán fuera de competición: las japonesas «Inmersión» de Takashi Shimizu (otro gran nombre del j-horror) y las dos partes del live-action «Tokyo Revengers 2», dirigidas por Tsutomu Hanabusa; la comedia de terror «Cuando los amor duermen» del español Santiago Alvarado Ilarri y «The Primevals», el proyecto soñado de David Allen, leyenda de la creación de efectos visuales desde la década de los 70 hasta los 90, que se ha podido finalizar veinte años después de su fallecimiento.

Sitges afianza su idilio con las series. En julio, anunciamos casi todas las series que podrán disfrutar en Sitges 2023. A modo de recordatorio eran las siguientes: los dos primeros capítulos de la 2a temporada de «30 monedas», el nuevo trabajo de Álex de la Iglesia; los tres primeros episodios de «El otro lado», serie original de Movistar Plus+ creada por Berto Romero y que dirigen Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro y los tres primeros capítulos de «Romancero», serie original de Prime Video dirigido por Tomás Peña. A ellas, se les suma una incorporación estelar: se podrán ver los dos primeros capítulos del nuevo true crime de Carles Porta, «Luz en la oscuridad», serie original de Movistar Plus+.