La sección Zabaltegi-Tabakalera acogerá en la 71ª edición del Festival de San Sebastián una selección de obras que en su mayor parte proceden de Berlín, Cannes, Locarno y Venecia, entre otros festivales. En la sección competitiva más abierta del certamen, en la que no hay limitaciones de estilo o tiempo, Ion de Sosa, Andrés Di Tella, Ashmita Guha Neogi, Kohei Igarashi y Rati Oneli mostrarán sus nuevos trabajos en estreno mundial junto a cineastas como Paul B. Preciado, Delphine Girard, Jean-Luc Godard, Yui Kiyohara, Damien Manivel, Rodrigo Moreno, Éléonore Saintagnan y Eduardo Williams. En la sección participan 25 títulos: quince largometrajes, ocho cortos y dos mediometrajes.
La inauguración de Zabaltegi-Tabakalera correrá a cargo del filme «Subete no Yoru wo Omoidasu» / «Remembering Every Night», dirigido por la cineasta Yui Kiyohara (Tokio, Japón. 1982), que con su debut «Our House» (2018) participó en la sección Forum de la Berlinale. En ese mismo apartado ha presentado este año su segundo largometraje, un estudio de varios personajes femeninos. La sesión inaugural incluirá también un cortometraje póstumo de Jean-Luc Godard (París, Francia. 1930 – Rolle, Suiza. 2022) estrenado en el último Festival de Cannes: «Film annonce du film qui n’existera jamais: ‘Drôles de Guerres’» / «Trailer of the Film That Will Never Exist: ‘Phony Wars’».
La clausura correrá a cargo del documentalista Ulises de la Orden (Buenos Aires, Argentina. 1970), que mostrará «El juicio», una no ficción estrenada en la sección Panorama de la Berlinale que documenta al detalle el proceso judicial realizado en 1985 contra las juntas militares de la dictadura argentina.
Tambíen se ha conocido que «Kuolleet lehdet» / «Fallen Leaves», de Aki Kaurismäki, recibirá el Gran Premio FIPRESCI 2023 a la mejor película del año al ser elegida por la FIPRESCI como la mejor película del año, premio que como es tradicional se entregará en la Ceremonia de Inauguración del Festival de San Sebastián.